La inseguridad, el desempleo y las tensiones con Estados Unidos podrían sumir a México en una desaceleración económica, alertó Juan José Sierra Álvarez al asumir como nuevo presidente de la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex). Durante su toma de protesta, Sierra enfatizó la urgencia de generar empleo formal y atraer inversiones para enfrentar un escenario adverso en 2025, donde el crecimiento económico podría ser tan bajo como el 0.86%.
“Nos enfrentamos a desafíos internos y externos. La inseguridad limita las inversiones, y las decisiones unilaterales desde Estados Unidos nos colocan en una posición vulnerable. Es momento de fortalecer la relación bilateral y aprovechar oportunidades como el nearshoring,” declaró el líder empresarial.
La apuesta por el empleo y la inversión
Según Sierra, la informalidad laboral, que afecta al 54% de los trabajadores en México, debe combatirse con la atracción de empresas que ofrezcan empleos bien remunerados y acceso a derechos básicos como salud y vivienda. Además, señaló que cada punto porcentual de PIB que no crece significa la pérdida de 200 mil empleos formales, un costo que el país no puede permitirse.
A pesar de los desafíos, el presidente de Coparmex confía en que la revisión del T-MEC y la relocalización de cadenas de suministro (nearshoring) son claves para contrarrestar la baja inversión actual, que apenas alcanza el 8%.
Plan México: el puente entre sector público y privado
En el mismo evento, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, instó a Coparmex a ser un enlace entre empresarios y gobierno para consolidar el Plan México, un proyecto que busca desarrollar parques industriales estratégicos en el país. Este plan, reformulado por la presidenta Claudia Sheinbaum, tiene como objetivo aprovechar la infraestructura existente y atraer inversión extranjera, especialmente de socios del T-MEC.
“Si logramos que Norteamérica recupere el 10% de lo que importa de China, México podría aumentar su PIB en 1.4 puntos porcentuales y generar más de 500 mil empleos,” destacó Ramírez de la O.
El Plan México también incluye estímulos fiscales para empresas que se instalen en estas regiones industriales, buscando posicionar a México como un actor clave en manufactura avanzada, energías renovables y logística.
Un panorama retador, pero lleno de oportunidades
A pesar de la incertidumbre económica, Coparmex y el gobierno coinciden en la necesidad de colaboración para enfrentar los retos. La clave, según Sierra y Ramírez de la O, será consolidar un México más competitivo y atractivo para la inversión extranjera, generando empleos y combatiendo la inseguridad que ha frenado el desarrollo.
Con un escenario económico complejo, la pregunta es: ¿Podrá México aprovechar estas oportunidades para transformarse en un líder regional? El tiempo dirá si la estrategia conjunta logra materializar los cambios que el país necesita.
¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!
¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!





