En un giro inquietante para la comunidad científica global, la ONU, en colaboración con la NASA y la Agencia Espacial Europea, ha intensificado la vigilancia sobre el asteroide 2024 YR4. Con un riesgo de colisión que ha pasado de un 1.2% a entre 2.2% y 2.3%, el objeto ahora ostenta un nivel de amenaza 3 en la Escala de Turín, marcando un antes y un después en la evaluación de potenciales impactos espaciales.
Detalles que Importan
Descubierto en 2024 por el observatorio ATLAS de Chile, el asteroide 2024 YR4 tiene un diámetro estimado entre 40 y 90 metros. Aunque estas dimensiones lo convierten en un riesgo regional —capaz de destruir una ciudad completa en caso de impacto— su presencia ha cobrado mayor relevancia ahora que las proyecciones indican un posible choque con la Tierra el 22 de diciembre de 2032.
Próximos Avistamientos y Monitoreo Continuo
Las agencias espaciales han anunciado que el asteroide será visible en abril de 2025, lo que permitirá obtener datos más precisos sobre su trayectoria, y nuevamente en 2028, momento crucial para confirmar o descartar la posibilidad de impacto. El seguimiento estrecho de 2024 YR4 se ha intensificado, y expertos de la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) han identificado varias regiones con mayor riesgo, entre ellas áreas que abarcan el Océano Pacífico, el norte de Sudamérica, el Océano Atlántico, África, el mar Arábigo y el sur de Asia.
La Respuesta Global
Ante este escenario, el Grupo Asesor para la Planificación de Misiones Espaciales (SMPG) de la ONU se reunirá entre finales de abril y principios de mayo para evaluar si es necesario emprender acciones preventivas, como desviar la trayectoria del asteroide o implementar medidas de mitigación. Aunque el porcentaje de riesgo aún es bajo, el incremento en las probabilidades ha despertado la atención mundial, impulsando debates sobre la seguridad planetaria y la necesidad de invertir en sistemas de defensa espacial.
¿Qué Significa Esto para Nosotros?
El impacto potencial de 2024 YR4, aunque poco probable, pone de relieve la vulnerabilidad de nuestro planeta frente a objetos cercanos en el espacio. La tecnología y la cooperación internacional serán clave para anticipar y, en el mejor de los casos, evitar una catástrofe de proporciones regionales.
¿Estás preparado para lo que pueda venir en 2032? Este es el momento para mantenerse informado y participar en el diálogo global sobre la defensa planetaria.
¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!
¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!





