¡Wahoo! Si hay un nombre que resuena en cada rincón del universo gamer, ese es Mario Bros. Desde las alcantarillas de Nueva York hasta las estrellas de la Galaxia Delphino, este fontanero bigotudo no solo salvó a la Princesa Peach miles de veces, sino que también reinventó la industria de los videojuegos y se coló en el ADN de la cultura pop, el anime y el mundo geek. ¿Listo para un viaje por los hongos? 🍄
1. De Jumpman a Superstar: La historia de un ícono
Todo comenzó en 1981, cuando un carpintero llamado Jumpman saltó entre barriles en Donkey Kong. Pero no fue hasta 1985 que, con Super Mario Bros. en NES, Nintendo cambió el juego (literal). Shigeru Miyamoto, su creador, diseñó a Mario con overoles y bigote para que sus movimientos fueran visibles en los píxeles de la época. ¡Y vaya que funcionó!
- 1983: Mario Bros. (arcade) presentó a Luigi y a las plagas de alcantarilla.
- 1985: Super Mario Bros. definió el platformer 2D con power-ups (¡Hongos! ¡Flores de fuego!), mundos secretos y una banda sonora épica de Koji Kondo.
- 1996: Super Mario 64 revolucionó el 3D con movimientos libres y una cámara que seguía al jugador.
Hoy, la franquicia ha vendido más de 400 millones de copias, consolidándose como la más exitosa de la historia.
2. Impacto en el Gaming: ¡El poder del hongo!
Mario no solo salvó reinos, también salvó una industria. Tras la crisis de 1983, la NES y Super Mario Bros. devolvieron la fe en los videojuegos. Sus aportes son leyenda:
- Gameplay innovador: Desde los warp pipes hasta el “triple jump” en 3D, cada entrega introdujo mecánicas copiadas hasta el cansancio.
- Spin-offs multigénero: Mario Kart (¿quién no ha lanzado un caparazón azul?), Paper Mario (RPG con estética de papel), Super Smash Bros. (el crossover definitivo).
- Comunidad y creatividad: Con Mario Maker, los fans construyen niveles tan caóticos como un episodio de Rick y Morty.
3. Cultura Pop y Geek: Mario está en todas partes
Mario trasciende pantallas. Es el Mickey Mouse de los videojuegos:
- Cine y TV: La película animada de 2023 (con Chris Pratt de voz) arrasó en taquilla, pero no olvidemos el Super Mario Bros. Super Show (1989) con su opening catcharrero: “Do the Mario!”.
- Música: El tema principal es tan icónico como el de Star Wars o Pokémon.
- Merchandising y parques: Desde figuras Funko hasta Super Nintendo World (¡monta una Yoshi en la vida real!).
4. Conexión Anime: ¡Kawaii, Mario-san!
¿Sabías que Mario tiene su propio anime? En 1986, Japón estrenó Super Mario Bros.: La Gran Misión para Rescatar a la Princesa Peach!, una película animada donde Luigi usa un traje de samurái. Aunque es un hidden block en la historia, refleja su influencia en la cultura otaku:
- Referencias en anime: En Hi Score Girl (Netflix), los personajes juegan Mario Kart. Y Bowser parece sacado de un isekai (¡villano con castillo y ejército de Koopas!).
- Estética y narrativa: Los RPGs como Mario & Luigi mezclan humor y aventuras al estilo Dragon Quest.
5. Legado: El fontanero que nunca envejece
Con Super Mario Bros. Wonder (2023), Nintendo prueba que Mario sigue innovando: flores que te convierten en elefante, niveles surrealistas… ¡Es el viaje de LSD definitivo! Y con una secuela de la película en camino, su reinado no termina.
En conclusión: Mario Bros es más que un juego. Es un puente entre generaciones, géneros y culturas. Ya sea en un arcade, un meme o un cameo en Wreck-It Ralph, su bigote sonríe como recordando: “¡La misión nunca termina!”.
¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!
¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!