Desplazamiento forzado en México: violencia y crimen organizado dejan casi 400 mil sin hogar

México enfrenta una crisis de desplazamiento forzado sin precedentes. En 2023, más de 11 mil personas fueron obligadas a huir de sus hogares, sumando casi 400 mil desplazados a causa de la violencia, según el informe del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas.

Los estados más afectados son Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Quintana Roo y Chiapas, donde comunidades enteras han sido expulsadas de sus tierras por grupos armados con nexos gubernamentales.

El estudio señala que la principal causa es la violencia del crimen organizado, pero también juegan un papel las extorsiones, la lucha por recursos, los megaproyectos y la colusión de funcionarios con grupos delincuenciales.

Chiapas: un epicentro de la crisis

En Chiapas, el desplazamiento no es nuevo, pero la violencia ha alcanzado niveles alarmantes. En la región Frontera y Sierra, 8,190 personas fueron obligadas a huir en 2023 debido al control territorial de grupos criminales.

El informe también recuerda que la insurgencia zapatista y la presencia de grupos paramilitares, con respaldo del Estado, han mantenido una línea de desplazamiento forzado desde los años 60.

Mientras la crisis se agrava, el silencio oficial sobre el tema deja en la incertidumbre a miles de familias que lo han perdido todo.

¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!

¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!