Trump desata guerra comercial, pero México esquiva la bala… por ahora

Donald Trump ha lanzado una nueva ofensiva arancelaria contra 185 países, pero México y Canadá lograron escapar parcialmente del golpe gracias al TMEC.

Aranceles globales, pero con excepciones

El expresidente de EE.UU. ha impuesto tarifas de hasta 34% sobre importaciones extranjeras como represalia a las barreras comerciales contra productos estadounidenses. Sin embargo, sus socios norteamericanos quedaron fuera de esta nueva tanda de impuestos, aunque no completamente exentos de presiones económicas.

Los productos que cumplan con el contenido regional del TMEC seguirán libres de aranceles, pero los que no lo hagan enfrentarán un 25% de impuestos. Además, a partir del 3 de abril, los automóviles fabricados fuera de EE.UU. pagarán una tarifa del 25%, afectando directamente a México, que es el mayor proveedor de vehículos para el mercado estadounidense.

México aún paga el precio

A pesar de esta exclusión parcial, las exportaciones mexicanas siguen bajo presión. Desde marzo, la administración estadounidense impuso un 25% de aranceles al acero y aluminio y mantiene restricciones sobre productos que no cumplan con el TMEC.

No obstante, el acuerdo comercial sigue siendo un escudo contra el proteccionismo de Trump. Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base, destacó que México debe aumentar su porcentaje de exportaciones bajo el TMEC para minimizar riesgos futuros.

El TMEC, en la mira de Trump

A pesar de sus beneficios para México, el expresidente volvió a atacar el acuerdo comercial, asegurando que es “el peor de la historia” y sugiriendo que buscará su eliminación con apoyo del Congreso.

El peso reaccionó positivamente al anuncio, pero la incertidumbre sigue en el aire. ¿Será el TMEC suficiente para contener la próxima ola de políticas proteccionistas de Trump?

¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!

¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!