Donald Trump lo vuelve a hacer. El presidente de Estados Unidos firmó este viernes una orden que autoriza al Ejército a tomar el control de terrenos federales en la frontera con México, en lo que podría ser un paso más hacia una política migratoria con tinte militar.
La orden presidencial pide a los departamentos de Defensa, Seguridad Nacional, Interior y Agricultura entregar terrenos públicos al Pentágono, para que este ejecute “actividades militares” en la frontera. En concreto, se trata de la llamada Reserva Roosevelt, una franja de 20 metros de ancho que se extiende por más de 1,000 kilómetros, desde Nuevo México hasta California.
El documento no explica qué tipo de acciones se realizarán ahí, pero medios como The Washington Post ya habían adelantado que el Gobierno de Trump barajaba una propuesta para dar al Ejército la autoridad de detener migrantes que crucen la frontera irregularmente.
¿Legal o inconstitucional?
Expertos legales han advertido que permitir al Ejército detener personas en territorio estadounidense podría violar las leyes que separan las funciones civiles y militares.
¿Está funcionando la mano dura?
Según cifras oficiales, los arrestos por cruces irregulares en la frontera sur han caído drásticamente desde el regreso de Trump a la Casa Blanca:
-
124,000 en diciembre (último mes de Biden)
-
Menos de 30,000 en febrero
En paralelo, se ha intensificado el uso del Ejército en labores migratorias, desde despliegues masivos en la frontera, hasta el traslado de migrantes a la base naval de Guantánamo en aviones militares.
¿Qué viene?
Con este nuevo movimiento, Trump refuerza su postura de línea dura, apostando por una frontera militarizada y el protagonismo del Pentágono en la política migratoria de su gobierno.
¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!
¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!