El drama de las madres buscadoras se agudiza ante la inacción del sistema forense. Verónica Ortiz, quien busca a su hijo desde hace 10 años, alza la voz.
En México, la crisis forense tiene nombre y rostro: cientos de madres recorren calles, lotes baldíos y Semefos buscando a sus hijos desaparecidos, mientras el Estado apenas responde con burocracia.
Verónica Ortiz, madre de Mateo —quien desapareció a los 17 años en Ecatepec— es la voz firme del colectivo Uniendo Esperanza, el cual denuncia que hay cientos de cuerpos sin identificar en los Servicios Médicos Forenses (Semefos) de Puebla, el Estado de México y la Ciudad de México.
“Para nosotras, un positivo es encontrar un resto humano… pero eso también duele, porque lo que queremos es encontrarlos con vida”, comparte Verónica, quien lleva casi una década buscando respuestas.
Búsquedas de escritorio: simulación institucional
Aunque las autoridades presumen operativos, Verónica revela que muchos se quedan en simples trámites: se envían oficios, se distribuyen perfiles genéticos, pero no hay seguimiento, ni colaboración real entre estados.
“No revisan los boletines, nadie da seguimiento a los cuestionarios ante mortem… así no se puede encontrar a nadie”, señala Ortiz.
Restos en Tequixquiac: hallazgos que duelen
El año pasado, Uniendo Esperanza colaboró en búsquedas en Tequixquiac, donde encontraron restos humanos en lotes baldíos y canales de aguas negras. Los restos fueron entregados al Semefo, pero siguen sin identificar a quién pertenecen.
“¿Quiénes son esas personitas?”, se pregunta Verónica con la voz entrecortada. “Necesitamos certeza, que se agoten todos los recursos forenses… no solo papeleo”.
Esperanza con altavoces
Aunque físicamente hoy no puede caminar mucho, Verónica y su colectivo difunden los rostros de desaparecidos por perifoneo, buscando que alguien los reconozca. “La ley dice que se busca con la presunción de vida. Así lo creemos nosotras”, dice con determinación.
En un país donde el silencio forense pesa tanto como la ausencia de un hijo, el grito de las madres sigue retumbando: “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”.
¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!
¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!





