En una revelación que sacude el panorama político y criminal en Jalisco, el fiscal general Alejandro Gertz Manero confirmó este martes que José Ascensión Murguía Santiago, exalcalde de Teuchitlán, encabezaba junto con su familia una red de huachicol fiscal presuntamente ligada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Según el fiscal, las investigaciones federales detectaron que más de 210 empresas relacionadas con Murguía y sus hermanos fueron utilizadas para el trasiego ilegal de hidrocarburos, principalmente con camiones propiedad de la familia, operando entre Tamaulipas, Ensenada y Jalisco.
“Toda esta operación está vinculada directamente al CJNG”, aseguró Gertz desde la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, en Palacio Nacional.
El rancho de la polémica
El caso estalló tras el hallazgo del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, señalado por colectivos de buscadoras como un centro de exterminio. Aunque el gobierno federal reconoce que sí era un campo de entrenamiento del CJNG, niega que existan pruebas de que ahí se hayan cremado restos humanos.
Murguía, miembro de Movimiento Ciudadano, fue arrestado el pasado 3 de mayo y trasladado a la Ciudad de México por una orden de aprehensión que lo vincula con la organización criminal.
¿Huachicol 2.0?
El concepto de “huachicol fiscal” ha tomado fuerza en esta investigación: se trata del uso de empresas fachada y transporte legal para mover combustible de origen ilícito, camuflado bajo una apariencia formal, lo que complica su detección.
La FGR continúa indagando la magnitud de esta red empresarial y su vínculo con actividades del crimen organizado. La historia del rancho Izaguirre aún no se cierra, y los colectivos insisten en que ahí hubo desapariciones y cremaciones masivas, a pesar de que la versión oficial lo niegue.
¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!
¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!





