Petróleos Mexicanos (Pemex) vive una paradoja: mientras las pérdidas por robo de combustible se dispararon un 342% en los últimos cinco años y la empresa se tambalea financieramente con una deuda que supera los 100 mil millones de dólares, la ciudadanía cree que hay menos corrupción en su interior.
Así lo revela la Encuesta Nacional sobre Corrupción e Impunidad 2024, elaborada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), donde Pemex escaló del puesto 19 al 12 en percepción de instituciones con menos irregularidades.
¿La razón? Expertos apuntan a la desinformación y a un discurso político que ha convencido a buena parte de la población de que la petrolera está “rescatada”, cuando en realidad sigue hundida.
“Pemex está en quiebra técnica, pero como el gobierno sigue inyectando subsidios, la crisis se oculta. No hay presión social para que mejore”, advierte Gonzalo Monroy, director de la consultora GMEC.
En su último informe enviado a la SEC en EE.UU., la misma Pemex admite que algunos empleados podrían estar vinculados al mercado ilegal de combustibles, conocido como huachicol. Aun así, el discurso oficial se mantiene firme: “Pemex se está recuperando”, reitera la presidenta Claudia Sheinbaum, siguiendo la línea de su antecesor.
Para la académica Miriam Grunstein, de Rice University, el problema de fondo es la desconexión entre la realidad operativa de Pemex y la narrativa política.
“La sociedad civil se está rindiendo. No hay crítica informada porque la población está enfocada en sobrevivir, no en fiscalizar”, lamenta.
Y mientras el gobierno sostiene que Pemex va por buen camino, las cifras cuentan otra historia: en lo que va del año, ya suma más de 43 mil millones de pesos en pérdidas y uno de cada tres litros de gasolina que circula en México es ilegal.
La encuesta de MCCI también muestra que la percepción de corrupción recae más sobre los medios, la Suprema Corte, autoridades electorales y empresarios, mientras instituciones como el Ejército, la Marina y los pequeños negocios son vistos como más confiables.
Pemex, entre la propaganda y la realidad, sigue al borde del colapso, sostenida por una narrativa que vende esperanza, pero que esconde cifras alarmantes.
¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!
¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!





