El arranque del nuevo sexenio y la tensión comercial con Estados Unidos están haciendo mella en la economía mexicana: al menos 10 estados del país enfrentarán contracción económica este año, según un análisis del área de Estudios Económicos de Banamex.
El Producto Interno Bruto (PIB) nacional podría cerrar 2025 sin crecimiento, tras haber avanzado apenas un 1.5% el año pasado. La combinación de altas tasas de interés, baja inversión pública, desaceleración del empleo y salarios, junto con un entorno político incierto, ha apagado el dinamismo del consumo y la inversión.
Estados en números rojos
Entre los más golpeados están Tabasco (-3.1%), Campeche (-2.9%), Quintana Roo (-0.7%) y Nayarit (-0.5%), que encadenarían dos años consecutivos de caída. ¿El motivo? El fin de grandes megaproyectos como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el aeropuerto de Tulum, además de una baja en la producción petrolera.
“En el caso de Quintana Roo, el turismo tampoco levanta, aunque la depreciación del peso podría traer más visitantes extranjeros”, explicó Guillermina Rodríguez, directora de Estudios Económicos de Banamex.
También se contraerán Hidalgo, San Luis Potosí, Oaxaca, Morelos, Colima y Sinaloa, este último arrastrado por la sequía agropecuaria y la inseguridad focalizada en algunos sectores económicos.
Recuperación, pero… hasta 2026
El panorama mejora —ligeramente— en 2026. Banamex anticipa que el PIB podría crecer 1.7%, gracias a un entorno más estable y la recuperación del empleo y consumo.
“La incertidumbre ha sido uno de los principales frenos para la inversión. Con mayor claridad política y económica, podríamos ver un repunte”, señaló Rodríguez.
Mientras tanto, Baja California Sur, Estado de México, Baja California, Coahuila y Chihuahua lograrían crecer este año, aunque con tasas mucho menores que en 2024.
¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!
¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!





