El Instituto Nacional Electoral (INE) encendió las alertas ante la distribución masiva de “acordeones” para las próximas elecciones judiciales, calificando la práctica como una “vergüenza antidemocrática” que podría derivar en delitos electorales castigados con cárcel.
En una sesión virtual, el Consejo General del INE lanzó un enérgico llamado a partidos políticos, funcionarios y ciudadanía en general: ¡Alto a la propaganda disfrazada de ayuda al voto! Con unanimidad, se exigió frenar la elaboración y reparto de estas guías que indican cómo votar por jueces y magistrados.
“Esto no es información neutral. Son mecanismos de manipulación del voto”, denunció el consejero Martín Faz.
Según el INE, más de 100 candidaturas ya se han deslindado del uso de estas “chuletas” electorales. Pero los consejeros temen algo más grave: que detrás de su proliferación estén estructuras partidistas o incluso gubernamentales.
El consejero Arturo Castillo fue contundente: si los acordeones no son hechos por los propios candidatos, podrían tratarse de aportaciones ilícitas en especie. Si sí lo son, podrían violar la normativa de propaganda electoral.
Además, el organismo reveló que algunos acordeones se están generando a partir del simulador de voto que el mismo INE diseñó para familiarizar al electorado con las boletas, lo que ha encendido aún más las alarmas.
“Esta es una amenaza directa al voto libre”, advirtió la consejera Dania Ravel, quien señaló que ya existen denuncias en curso que involucran a Morena, Movimiento Ciudadano y el gobierno de Nuevo León.
Mientras la elección judicial se acerca, el INE se planta firme: no hay lugar para trampas ni atajos que vulneren la democracia. Las advertencias están sobre la mesa. El uso de acordeones podría costar hasta tres años de cárcel.
¿Información o manipulación? La batalla por la integridad del voto está más viva que nunca.
¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!
¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!





