“Una farsa triste”: experto internacional revienta elección judicial en México

La elección judicial celebrada este domingo ha recibido duras críticas desde el ámbito académico internacional. El reconocido constitucionalista argentino Roberto Gargarella no se guardó nada: calificó el proceso como una “farsa triste” y una de las mayores tragedias jurídicas de nuestro tiempo.

En entrevista con Carmen Aristegui, Gargarella advirtió que la votación, promovida como un ejercicio democrático, terminó siendo una puesta en escena vacía, ignorada por la mayoría de la ciudadanía y diseñada —según él— para concentrar más poder en manos del gobierno.

“Casi todo el pueblo mexicano le dio la espalda. Los que fueron, parecían ya llevar el voto en el bolsillo”, sentenció.

“Esto no fue democracia”

El académico acusó que la consulta no generó entusiasmo ciudadano y que se desarrolló en un ambiente opaco, sin condiciones reales de debate ni información clara. Para Gargarella, este mecanismo no fortalece el vínculo entre ciudadanía y justicia, sino que debilita las bases democráticas del país.

Aseguró que el resultado permite que el gobierno se “disfrace” de democrático mientras consolida una estructura autoritaria: “Obtuvieron lo que querían: una pátina de legitimidad para una barbarie jurídica”.

La Corte no frenó… y perdió la oportunidad

También lamentó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación haya permitido que el proceso avanzara sin intervenir:

“La Corte debía frenar esto desde el inicio por salud constitucional. Pero no lo hizo. Desde entonces, abandoné toda esperanza”.

Gargarella usó una cita de Dante para describir el momento actual:
“¡Oh vosotros los que entráis, abandonad toda esperanza!”

El riesgo del nuevo Tribunal disciplinario

Uno de los aspectos más graves, dijo, es la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, que podría sancionar a jueces por sus interpretaciones legales, socavando así la independencia del Poder Judicial:

“Es uno de los legados más tétricos de esta iniciativa”, advirtió.

Una tragedia con ecos regionales

El experto contextualizó la elección dentro del fenómeno de erosión democrática que se vive en varios países occidentales, donde el poder se concentra y se eliminan los frenos institucionales. Comparó el caso mexicano con el del presidente argentino Javier Milei, quien —dijo— actúa con “virulencia verbal y falta de respeto permanente”.

¿Y ahora qué?

Gargarella hizo un llamado urgente a periodistas, activistas y ciudadanía para que no normalicen este tipo de procesos y denuncien la falta de legitimidad, más allá de los nombres electos:

“No dejemos de decir que este proceso fue viciado desde el inicio. Esa debe ser la consigna”.

¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!

¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!