13% de participación, 100% de preocupación: la elección judicial que el pueblo ignoró

Redacción AgendaMX
Con información de José Woldenberg 

El domingo pasado no solo se votó en las urnas, también se firmó lo que muchos consideran un retroceso histórico: una elección judicial promovida desde el poder, con escasa participación ciudadana y nula transparencia.

José Woldenberg, exconsejero presidente del IFE, fue testigo del vacío en las casillas: apenas un votante, funcionarios aburridos y un ambiente más desolado que un partido del Necaxa en el Azteca. Y no es para menos: menos del 13% de los electores participaron, según el INE.

Reforma judicial: ¿justicia ciudadana o golpe disfrazado?

La reforma judicial impulsada por el expresidente y respaldada por la actual presidenta, rompe con la independencia del Poder Judicial, según Woldenberg. Los nuevos jueces y magistrados serán electos por voto popular, pero con candidatos desconocidos, sin trayectoria visible y puestos ahí por grupos políticos con agendas claras.

En lugar de una justicia ciudadanizada, lo que se gestó fue un proceso opaco, dominado por el oficialismo y por brigadas que recorrieron casa por casa para decirle a la gente no solo cómo votar, sino por quién votar.

Sin partidos, sin rostro… y sin legitimidad

A diferencia de las elecciones convencionales donde los partidos funcionan como “atajos cognitivos” para los votantes, esta elección fue un laberinto. Nombres desconocidos, sin propuestas, sin identidad. Y mientras la apatía crecía, el aparato estatal se activó: propaganda, brigadistas, presiones veladas y recursos públicos al servicio de una votación incomprensible.

Lo que viene: jueces sin experiencia y una Corte bajo control

Woldenberg advierte que los efectos serán graves: jueces mal preparados, resoluciones judiciales deficientes y un Poder Judicial incapaz de ser contrapeso del Ejecutivo. Cuando la Corte falle a favor del gobierno, no será coincidencia: será el resultado de una estrategia para capturar todas las instituciones.

Un retroceso de 50 años

“Triste jornada la del domingo. Pero más triste lo que significa”, concluye Woldenberg. Lo que se votó no fue solo una reforma judicial. Fue una reversa democrática. Un regreso a los tiempos en que el poder estaba concentrado y la justicia al servicio del gobernante en turno.

¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!

¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!