13% de participación, 100% de control: el gran fraude de la “justicia ciudadana”

Redacción Agendamx
Con información de José Antonio Crespo 

Lo vendieron como una gran revolución democrática, pero terminó siendo un simulacro de participación ciudadana para justificar lo que ya estaba decidido: poner al Poder Judicial bajo el control del Ejecutivo.

El analista político José Antonio Crespo lo explica sin rodeos: elegir jueces por voto popular no fortalece la democracia, y mucho menos si el proceso es opaco, desorganizado y dirigido desde el poder.

¿Justicia popular o teatro político?

A diferencia del Congreso o la Presidencia, el Poder Judicial no representa al pueblo, sino a la Constitución. Por eso, en las democracias consolidadas del mundo, los jueces no se eligen por voto directo. Pero en México, el oficialismo empujó una reforma para ponerlos en boletas sin rostro, sin propuestas y con “acordeones” repartidos por brigadas.

La gente no compró la farsa

Ni los 37 millones de votos que obtuvo Claudia Sheinbaum ni el supuesto “80% de popularidad” se reflejaron en las urnas. La participación real fue del 13%, muy lejos del 61% de las elecciones presidenciales. ¿Conclusión? La gente no apoyó la reforma judicial.

Acarreados, acordeones y trampas

La elección estuvo plagada de prácticas cuestionables: acarreo masivo, uso de “acordeones” con listas de candidatos afines a Morena y una presidenta del INE (Guadalupe Taddei) que validó todo, en lugar de frenarlo.

Aunque el Consejo General del INE condenó estas prácticas como antidemocráticas, las denuncias quedaron en el aire. Y lo más grave: ya no se sabe cuántos votos fueron legales y cuántos inducidos.

Comparaciones tramposas

Para tapar el desastre, los oficialistas comparan los votos obtenidos en la elección judicial con los del PAN o PRI en 2024. Pero Crespo recuerda que lo correcto sería comparar una elección presidencial con otra nacional: 61% vs 13%. Ahí, Morena sale derrotado por la realidad.

Un legado que huele a autoritarismo

El verdadero objetivo, dice Crespo, era capturar al Poder Judicial. Y lo lograron. “Ese es el legado de AMLO”, sentencia. Una democracia mutilada, donde la separación de poderes se convirtió en una ilusión.

¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!

¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!