“Magistrados de la 4T”: Los cercanos a AMLO que dominarán el nuevo Tribunal Judicial de Disciplina

Cuatro de los cinco perfiles mejor posicionados para formar parte del naciente Tribunal de Disciplina Judicial tienen una conexión directa con el expresidente Andrés Manuel López Obrador y su proyecto político, la Cuarta Transformación.

El nuevo tribunal, que sustituirá al Consejo de la Judicatura Federal, se encargará de investigar y sancionar a jueces y magistrados que incurran en negligencias o violaciones legales. Y todo apunta a que estará liderado, al menos en su primera etapa, por rostros conocidos del lopezobradorismo.

¿Quiénes son?

La terna femenina al frente incluye a Celia Maya, excandidata de Morena en Querétaro y actual consejera jurídica propuesta por AMLO; Verónica de Gyvés, exintegrante del Consejo de la Judicatura y también propuesta para la Corte por el entonces presidente; e Indira García, única aspirante sin vínculos directos con Morena, pero con experiencia en órganos judiciales de Colima.

En el bloque masculino destacan Bernardo Bátiz, cercano asesor de López Obrador desde hace décadas, y Rufino León, quien ha ocupado varios cargos en la CDMX desde la jefatura de gobierno de AMLO.

¿Coincidencia o continuidad?

Aunque el INE asegura que la selección se basa en méritos, el pasado político de la mayoría de los aspirantes genera suspicacias sobre la independencia del nuevo órgano. Especialmente porque todos, salvo García, han sido designados o promovidos por López Obrador en diferentes momentos de su carrera.

Con la reciente reforma judicial, el tribunal estará compuesto por tres mujeres y dos hombres. La presidencia será rotativa cada dos años y, si el orden de votación se mantiene, Celia Maya abrirá el ciclo.

¿Qué harán?

Este nuevo tribunal no solo será un observador, sino juez interno del Poder Judicial. Tendrá la capacidad de sancionar a quienes incurran en malas prácticas y faltas graves. Una figura clave en el rediseño institucional que propone “limpiar” el sistema de justicia desde adentro.

¿Renovación o alineación política?
La llegada de magistrados tan ligados al obradorismo deja la pregunta abierta: ¿se trata de consolidar la transformación judicial o de blindar políticamente los órganos de justicia?

¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!

¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!