¡Golpe al acero mexicano! Trump duplica aranceles y enciende alarma en México

La tensión comercial entre México y Estados Unidos se recrudece. El expresidente Donald Trump desató una tormenta al anunciar el aumento de aranceles al acero y aluminio, que pasaron del 25% al 50%, sacudiendo al sector industrial mexicano y provocando una fuerte reacción de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

¿Qué está en juego?

Según Coparmex, esta medida no solo es injusta, sino que amenaza directamente la competitividad de América del Norte. El organismo empresarial advirtió que el 75% del acero producido en México se exporta a Estados Unidos, por lo que el nuevo arancel pone en jaque miles de empleos y grandes inversiones, sobre todo en sectores clave como el automotriz y el manufacturero.

“Es un retroceso grave que va contra el espíritu del T-MEC”, afirmó Coparmex en un comunicado, recordando que en 2024 Estados Unidos tuvo un superávit de 4 mil millones de dólares en el comercio bilateral de acero.

Sheinbaum responde

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó la decisión como “injusta” y “sin sustento legal”, pues va en contra del acuerdo comercial que une a México, Estados Unidos y Canadá. Señaló que su gobierno buscará resolver el conflicto mediante el diálogo con Washington.

“No creemos que tenga sustento. Hay buena cooperación con Estados Unidos, incluso en temas de seguridad”, expresó Sheinbaum, apuntando que el argumento de “seguridad nacional” no se sostiene.

¿Qué dice Trump?

Trump, por su parte, defendió la medida alegando que los anteriores aranceles del 25% no fueron suficientes para fortalecer la capacidad productiva de las industrias del acero y aluminio, las cuales considera esenciales para la defensa nacional.

Efecto dominó

Este golpe comercial no solo afecta a México. Canadá, Brasil, Corea del Sur, Vietnam y China también están en la lista de países impactados por el alza arancelaria. La medida podría complicar aún más el panorama económico global en un momento de recuperación incierta.

 En resumen:
La guerra del acero ha regresado. Mientras Trump sube los muros comerciales, México busca sostener puentes diplomáticos. Lo cierto es que la industria nacional está en alerta máxima.

¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!

¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!