La inflación volvió a dar un golpe inesperado en mayo: alcanzó el 4.42% anual, su nivel más alto desde noviembre de 2024, encendiendo las alertas sobre la estrategia del Banco de México (Banxico) para recortar su tasa de interés.
La cifra, publicada por el INEGI este lunes, superó la previsión de analistas que proyectaban una tasa de 4.38%. Más preocupante aún es el incremento de la inflación subyacente —la que excluye los productos más volátiles— que subió a 4.06%, su pico más alto en casi un año.
¿Y ahora qué hará Banxico?
El banco central había comenzado un ciclo de recortes en su tasa referencial, llevándola al 8.5%, el nivel más bajo desde 2022. Su idea era estimular una economía debilitada, que aunque evitó caer en recesión técnica en el primer trimestre, sigue tambaleando.
Pero con este nuevo dato inflacionario, el margen para seguir bajando tasas se estrecha. ¿Seguirán apostando por los recortes o pisarán el freno? La próxima jugada se conocerá el 26 de junio, cuando Banxico anuncie su siguiente decisión.
📉 Economía débil, inflación fuerte: una combinación incómoda
El dilema es claro: si bajan demasiado la tasa, la inflación puede salirse de control; si no la bajan, la economía podría resentirse más. Mientras tanto, el bolsillo de los mexicanos sigue enfrentando alzas de precios en un entorno incierto.
Las próximas semanas serán clave para entender si este repunte inflacionario es solo un bache temporal… o una señal de alerta más duradera.
¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!
¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!