¿Y la bajada de precios? Mayo rompe el guion de la inflación… otra vez

Redacción Agendamx
Fuente: Valeria Moy – “Otra vez la inflación”, El Universal

Cuando todos esperaban un respiro en los bolsillos por los tradicionales subsidios eléctricos de mayo, el dato inflacionario sorprendió… pero para mal. En lugar de bajar, los precios subieron 0.28% en el mes, y la inflación anual se disparó a 4.42%, alejándose del rango que el Banco de México considera “bajo control”.

Mayo suele ser un mes tranquilo en materia inflacionaria. Pero este 2024 rompió la tradición: aunque los precios de los energéticos bajaron, no fue suficiente para compensar el alza en otros productos. El resultado: la inflación no cede y la pregunta vuelve a la mesa económica nacional: ¿es momento de seguir bajando las tasas de interés?

La respuesta no es sencilla. Por un lado, la inflación subyacente (la que excluye precios volátiles y es clave para el Banco de México) sigue en descenso, pero cada vez más lento. Por otro, el consumo interno ya da señales de enfriamiento, lo que sugiere que no hay una presión desbordada desde la demanda.

Además, factores externos juegan a favor. El dólar se debilita, lo que hace menos costosos los productos importados y ayuda a contener la inflación. Y la inflación al productor apunta a cierta estabilización de precios en sectores clave.

¿Entonces qué hará el Banco de México en su próxima reunión el 26 de junio? Todo indica que podría volver a recortar la tasa de interés, aunque con extrema precaución. Porque en este juego de equilibrios, un movimiento en falso puede revivir los fantasmas de una inflación descontrolada o congelar de más una economía que ya avanza a paso lento.

Mayo, ese mes “curioso”, volvió a recordarnos que la inflación sigue entre nosotros. No como un monstruo, pero sí como un huésped incómodo al que no hay que perder de vista.

¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!

¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!