ONU frena a Trump: “No se pueden deportar personas que temen ser torturadas”

Mientras Los Ángeles arde en protestas por las redadas migratorias, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, lanzó un mensaje contundente al mundo y a la administración Trump: respeten el derecho a manifestarse y no deporten a personas que corren riesgo de ser torturadas.

En una breve pero poderosa declaración desde Ginebra, Türk recordó que la protesta pacífica es un derecho humano fundamental y que las autoridades deben abstenerse de reprimir con violencia.

“La libertad de reunión pacífica debe garantizarse. Las fuerzas del orden deben actuar dentro del marco legal y con respeto total a los derechos humanos”, declaró.

Trump responde con tropas… y el gobernador dice NO

Las calles de Los Ángeles llevan días en ebullición tras el anuncio de redadas masivas contra migrantes indocumentados. En respuesta, el expresidente Donald Trump ordenó el despliegue de la Guardia Nacional y Marines, desatando más tensiones. El gobernador del estado ha rechazado la medida, señalando un uso excesivo de la fuerza.

Türk subrayó que su oficina está “profundamente preocupada” por la forma en que se están realizando las deportaciones. Denunció que no se están aplicando procedimientos que aseguren la dignidad ni la protección de quienes podrían enfrentar tortura si son regresados a sus países.

“No se puede deportar a una persona que afirma que será torturada si regresa. Es ilegal e inhumano”, sentenció el alto comisionado.

¿El mundo observa… o calla?

La advertencia de la ONU llega en un momento clave: mientras Estados Unidos intensifica su política migratoria, la comunidad internacional guarda un silencio incómodo. Türk llamó a respetar los tratados internacionales sobre los derechos de los refugiados y exigió humanidad y legalidad en cada paso del proceso.

¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!

¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!