México falla a sus mujeres: Amnistía Internacional denuncia violencia, impunidad y retrocesos legales

Pese a los avances en materia de igualdad de género, las mujeres y niñas mexicanas siguen enfrentando una realidad marcada por la impunidad, la violencia estructural y el abandono institucional, advierte un contundente comunicado de Amnistía Internacional y 21 organizaciones de la Alianza por los Derechos de las Mujeres y Niñas.

Militarización y violencia: el país, terreno hostil para mujeres

El documento lanza una grave alerta sobre la creciente militarización del país, donde las Fuerzas Armadas han asumido funciones civiles que incrementan los riesgos de violencia contra mujeres, especialmente indígenas y migrantes.

A ello se suma una política migratoria que detiene y traslada forzadamente a mujeres y niñas, sin respetar los límites legales ni los derechos humanos. Amnistía denuncia que las recomendaciones de la Suprema Corte sobre este tema siguen sin cumplirse.

Justicia que no llega: prisión preventiva y aborto aún criminalizado

Organizaciones firmantes critican duramente la prisión preventiva oficiosa, por su efecto desproporcionado sobre mujeres, especialmente las más vulnerables. También reclaman que el aborto siga penalizado en nueve estados y que, incluso donde es legal durante el primer trimestre, persiste la criminalización posterior.

Feminicidios y desapariciones: sin justicia ni reparación

En un país donde más de 129 mil personas están desaparecidas, la mayoría mujeres, las buscadoras se enfrentan a amenazas del crimen organizado y del propio Estado. La impunidad reina en los casos de feminicidio, donde las autoridades no investigan con perspectiva de género y muchas veces pierden pruebas vitales.

Invisibilidad y violencia contra mujeres LGBT+

La situación de mujeres trans, lesbianas y trabajadoras sexuales es alarmante. Sus agresiones y asesinatos no se tipifican correctamente ni se investigan, mientras la falta de datos desglosados impide diseñar políticas públicas efectivas.

Jornaleras invisibles, sueldos precarios

Las jornaleras agrícolas migrantes, muchas de ellas indígenas, viven una triple exclusión: por género, origen y situación migratoria. Enfrentan bajos salarios, sin acceso a seguridad social, ni condiciones dignas, incluso para gestionar su menstruación.

Sin justicia fiscal no hay igualdad

El comunicado remata exigiendo una reforma tributaria progresiva que recaude más de los que más tienen y asigne presupuestos suficientes y sostenibles para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres. “Sin justicia fiscal, la igualdad es solo discurso”, afirman.

“Que nuestras leyes no se queden en letra muerta”

La Alianza pide que las recomendaciones al Estado mexicano no solo se escuchen, sino se implementen. El llamado es claro: México debe cambiar de raíz su estructura de desigualdad para garantizar una vida libre de violencia para todas.

¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!

¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!