Mientras Dos Bocas sigue sin refinar, se “descubre” megarefinería clandestina en Veracruz y decomisan 500 mil litros de crudo ilegal

Una refinería ilegal de gran escala fue desmantelada en Coatzacoalcos, Veracruz, en una operación conjunta encabezada por el Gabinete de Seguridad Federal, que logró recuperar más de 500 mil litros de crudo que eran procesados y comercializados de forma clandestina.

El anuncio lo hizo el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, a través de su cuenta en X (antes Twitter), donde detalló que la planta procesaba diésel artesanal, nafta ligera, aceites tratados y combustóleo sin ningún permiso oficial y en condiciones que representaban un grave riesgo ambiental.

De planta de residuos a refinería ilegal

La instalación, que oficialmente operaba como una planta de tratamiento de residuos industriales, fue detectada gracias a labores de inteligencia, vigilancia terrestre y sobrevuelos de reconocimiento. Al intervenir el lugar con una orden judicial, las autoridades confirmaron que funcionaba como una refinería clandestina con equipamiento industrial completo: tanques verticales, tuberías, separadores de combustible y siete tanques móviles.

“Este tipo de actividades no solo afectan al Estado por el robo de hidrocarburos, sino que además ponen en peligro a las comunidades y los ecosistemas”, señaló un funcionario durante el operativo.

Coordinación federal

En el operativo participaron elementos de la Sedena, la Marina, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República, Secretaría de Energía y personal de Pemex, lo que permitió asegurar la infraestructura y mantener el sitio bajo resguardo mientras avanzan las investigaciones.

Las autoridades confirmaron que los hidrocarburos estaban siendo procesados fuera de toda norma de seguridad y sin los controles ambientales necesarios, lo que convierte a este hallazgo en una de las mayores operaciones contra el huachicol en lo que va del año.

¿Dónde y cómo operaba?

La planta estaba ubicada estratégicamente en una zona industrial de Coatzacoalcos, lo que facilitaba el movimiento del combustible robado. El complejo funcionaba bajo la fachada de tratar residuos, pero en realidad albergaba una refinería ilegal diseñada para abastecer el mercado negro.

La pregunta sigue en el aire:

¿Quién está detrás del negocio millonario del huachicol en Veracruz?

Comparte esta historia con el hashtag #RefineríaClandestina y súmate a la exigencia de justicia y protección ambiental.

¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!

¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!