La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) confirmó este miércoles el cese definitivo del director del turno matutino del Colegio Preparatorio de Xalapa, Luis Manuel González García, en medio de una creciente controversia que ha movilizado a alumnos y padres de familia en su defensa.
La resolución llega luego de semanas de protestas estudiantiles, bloqueos de calles en el Centro de Xalapa y denuncias públicas de una supuesta persecución política contra el académico, quien insiste en su inocencia.
La denuncia
El 3 de junio se presentó una denuncia por presunto acoso sexual en contra del directivo, lo que activó un protocolo interno de la SEV. Aunque la dependencia aseguró que solo estaba cumpliendo con su obligación legal y negó tener intereses políticos, este miércoles notificó formalmente el cese laboral de González García.
El exdirector sostiene que la carpeta de investigación no corresponde a un delito sexual, y asegura que la única queja se refiere a una actividad de entrada escolar con enfoque socioemocional, misma que, según él, fue malinterpretada. Además, acusa que las pruebas que presentó fueron totalmente ignoradas por la Dirección General de Bachillerato.
“Me dejan sin trabajo. Es una persecución política. No valoraron nuestras pruebas y aplicaron la sanción más severa sin que haya delito”, denunció.
Protestas y respaldo
Desde el inicio del conflicto, decenas de estudiantes salieron en defensa del director, exigiendo su permanencia con pancartas que decían “Queremos al director” y “Queremos justicia”. Los manifestantes incluso bloquearon vialidades para visibilizar su inconformidad.
Padres de familia también se sumaron al respaldo, asegurando que el maestro promovía actividades positivas y que su destitución es una represalia disfrazada de legalidad.
“Voy a publicar los videos”
Luis Manuel González anunció que difundirá videos y testimonios que probarían su inocencia, al tiempo que cuestionó que el director de Bachillerato, Armando Méndez Arlandiz, ya conociera la denuncia antes incluso de que se formalizara en la Fiscalía, insinuando que el proceso estuvo manipulado desde dentro.
“Aquí citaron a las personas que me acusan días antes de que existiera la carpeta. ¿Cómo sabían? ¿Trabajan en la Fiscalía también?”, ironizó el exfuncionario escolar.
¿Justicia o linchamiento?
El caso ha puesto sobre la mesa la falta de transparencia en los procedimientos disciplinarios de la SEV y abre un debate sobre el debido proceso y el derecho a la defensa en el sistema educativo.
¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!
¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!

            



