¿Quieres estudiar en EE.UU.? Ahora deberás mostrar tus redes sociales al gobierno de Trump

Estudiar en Estados Unidos será más difícil para miles de jóvenes del mundo: a partir de esta semana, el gobierno de Donald Trump exigirá a todos los solicitantes de visas estudiantiles y de intercambio académico abrir sus redes sociales al escrutinio oficial.

Sí, como lo lees: si buscas una visa tipo F, M o J, deberás cambiar la configuración de tus perfiles en Facebook, TikTok, Instagram o X para que sean públicos, pues los funcionarios consulares han sido instruidos a revisar todo lo que has dicho, compartido o comentado en redes.

“Toda visa es una decisión de seguridad nacional. No podemos permitir que alguien con hostilidad hacia Estados Unidos entre al país”, dijo un portavoz del Departamento de Estado.

¿Qué buscan en tus redes?

El personal consular evaluará si tus publicaciones muestran críticas a la cultura, gobierno, instituciones o valores de Estados Unidos. De encontrarse algo “sospechoso”, tu solicitud podría ser rechazada.

Incluso mantener las redes en modo privado podría ser interpretado como una señal de evasión o de ocultamiento de información.

¿Por qué esta medida ahora?

La decisión llega luego de que, el pasado 27 de mayo, se suspendieran las citas para visados de estudiantes en medio de las protestas universitarias contra los ataques de Israel en Gaza, mismas que contaron con la participación activa de estudiantes extranjeros.

Desde entonces, miles de visas han sido canceladas bajo el argumento de “seguridad nacional”, incluyendo a estudiantes que expresaron simpatía con la causa palestina.

Harvard y otras universidades, en la mira

La administración Trump ha acusado a instituciones como Harvard de fomentar posturas progresistas y supuestamente antisemitas, al grado de que evalúa cortarles todo financiamiento federal y prohibir la inscripción de estudiantes extranjeros.

“Una visa estadounidense es un privilegio, no un derecho”, remarcó el gobierno en un comunicado oficial.

Así que si planeas estudiar en EE.UU., prepárate

  • Haz públicos tus perfiles de redes sociales.

  • Elimina o revisa publicaciones pasadas que puedan ser consideradas “críticas” al gobierno estadounidense.

  • Entiende que cada publicación será parte de tu evaluación de visado.

¿Privacidad o privilegio?
La medida ha encendido el debate internacional sobre hasta dónde puede llegar un país al revisar la vida digital de una persona que solo quiere estudiar.

¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!

¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!