Una nueva amenaza se cierne sobre millones de familias mexicanas que dependen de las remesas enviadas desde Estados Unidos: el propuesto impuesto del 3.5 % a las transferencias internacionales podría provocar una caída histórica de hasta 2,250 millones de dólares en estos recursos, alertó el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).
El presidente de la Comisión de Análisis Económico del IMCP, Ernesto O’Farrill, afirmó que esta medida, que aún debe ser aprobada por el Senado estadounidense, “rompería el récord de remesas alcanzado en 2024 y podría revivir el uso de canales informales para el envío de dinero, como en décadas pasadas”.
Mercado negro y retroceso económico
Además del posible impacto directo en las remesas —que representan el 3.4 % del PIB nacional—, el presidente del IMCP, Héctor Amaya, no descartó que este impuesto genere un mercado negro de transferencias que afectaría la transparencia y seguridad financiera.
“La remesa no es sólo un envío familiar: es un motor de estabilidad social y económica para miles de comunidades mexicanas”, explicó.
Los más afectados serían los estados de Chiapas, Guerrero, Michoacán y Zacatecas, donde las remesas representan hasta el 20 % del ingreso de los hogares.
La economía mexicana ya da señales de enfriamiento
Durante la misma reunión mensual, se informó que el Índice Mexicano de Confianza Económica (IMCE) cayó por tercer mes consecutivo, ubicándose en 68.42 puntos en mayo, lo que refleja un entorno de incertidumbre y cautela empresarial.
Entre los principales frenos al crecimiento económico, el IMCP identificó:
- 
Inseguridad (75 %) 
- 
Corrupción (74 %) 
- 
Competencia desleal (54 %) 
Además, el vicepresidente fiscal del instituto, Rolando Silva Briceño, alertó que, de no tomarse medidas adecuadas, el nuevo gravamen podría incluso incrementar el déficit fiscal en un punto porcentual.
Con un flujo de más de 64 mil millones de dólares en 2024, las remesas no son un lujo: son un salvavidas económico para millones de familias mexicanas. Este nuevo impuesto en EE.UU. podría convertirse en un golpe directo al corazón financiero del país.
¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!
¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!

 
            



