En un hecho sin precedentes en la historia del sistema judicial veracruzano, Rosalba Hernández, una abogada indígena, podría convertirse en la primera presidenta del Poder Judicial de Veracruz proveniente de un pueblo originario. Con más del 91 % de las actas computadas, lidera la elección para renovar 98 cargos de juezas y magistrados.
Hernández, originaria del municipio huasteco de Chicontepec y hablante de lengua náhuatl, ha desarrollado una sólida carrera como catedrática de la Universidad Veracruzana y magistrada local. Su perfil ha sorprendido al posicionarse como la candidata más votada, pese a no contar con el respaldo político de la actual gobernadora Rocío Nahle.
Durante su campaña de 30 días, Rosalba se destacó no solo por su trayectoria, sino también por impulsar la candidatura de Hugo Aguilar Ortiz, virtual presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con quien ha compartido escenarios y afinidades ideológicas.
De la caída del sistema al “voto por voto”
El proceso electoral judicial en Veracruz no estuvo exento de polémica. El sistema de conteo electrónico colapsó el 10 de junio por inconsistencias y duplicaciones, lo que obligó al Organismo Público Local Electoral (OPLE) a reiniciar el conteo manualmente de los más de 24 millones de sufragios.
A pesar de los obstáculos, los resultados confirman la ventaja de Rosalba Hernández, quien en rueda de prensa aseguró:
“Sí es posible obtener 152 mil votos en Veracruz. Las estadísticas no mienten”.
Trayectoria de lucha y justicia
Licenciada en Derecho por la UV, maestra en Desarrollo Regional y doctora en Derecho, Rosalba ha trabajado por más de dos décadas en causas de justicia social, equidad de género y derechos indígenas. Su participación en la creación de la Universidad Veracruzana Intercultural y su papel en la fundación del Instituto Veracruzano de la Defensoría Pública son parte de su legado.
Fue nombrada magistrada del Tribunal Superior de Justicia en 2019, tras ser propuesta por el entonces gobernador Cuitláhuac García.
¿Qué sigue?
El resultado se hará oficial el próximo 30 de junio, cuando concluyan los cómputos en los 27 consejos municipales. Si se confirma su triunfo, asumirá la presidencia del Tribunal Superior de Justicia, un cargo rotativo que corresponde a la candidatura más votada.
Una nueva era en la justicia veracruzana
El nuevo Poder Judicial estará conformado por 15 magistraturas del TSJE, 5 del Tribunal de Disciplina Judicial y 77 juezas y jueces de primera instancia. La equidad de género fue clave en la distribución de los espacios.
La posible llegada de Rosalba Hernández representa no solo un avance para la diversidad e inclusión en la justicia, sino también un giro histórico en el poder judicial del estado, hoy más cerca de los pueblos originarios.
¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!
¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!





