¿Curación o moda viral? El tapping, la técnica de autoayuda que divide a la psicología
En TikTok, una mujer se da suaves golpecitos en la cabeza y el rostro mientras repite con voz calmada: “Estoy segura en mi coche… yo soy mi espacio seguro”. La escena puede parecer absurda, pero es parte de una tendencia en auge: el tapping, también conocido como Técnica de Liberación Emocional (EFT).
El método consiste en usar los dedos para estimular puntos de acupresión mientras se respira y se repiten afirmaciones positivas. Aunque tiene raíces en teorías desacreditadas de la psicología energética de los años 80, hoy el tapping es parte de libros superventas, cursos costosos de certificación y miles de videos virales en redes.
Sus seguidores afirman que ayuda a reducir la ansiedad, el estrés, el dolor crónico y hasta la depresión. Pero la comunidad científica no está convencida.
“Cuando se analizan las pruebas, simplemente se desmoronan”, afirma la psicóloga Cassandra L. Boness, autora de una revisión académica reciente que cuestiona la calidad de los estudios sobre EFT.
Los principales reparos: investigaciones con conflictos de interés, muestras reducidas, errores estadísticos y falta de rigor. Aun así, algunos expertos reconocen que ciertas dinámicas del tapping coinciden con técnicas terapéuticas eficaces, como la terapia de exposición o el mindfulness.
“Es una mezcla de intervenciones útiles, pero no está claro si el tapping es lo que realmente funciona”, dijo David Tolin, director de un centro especializado en ansiedad.
Lo que preocupa a los expertos no es el tapping en sí, sino el riesgo de que personas vulnerables abandonen tratamientos clínicos eficaces por una práctica sin respaldo científico.
“No es realmente un tratamiento psicológico”, advierte Boness. “Mi mayor temor es que alguien lo use como última esperanza… y no funcione”.
En resumen: aunque el tapping puede ser una herramienta complementaria para algunos, no sustituye la terapia profesional. ¿Moda pasajera o fórmula mágica? Por ahora, la ciencia prefiere mantener la distancia… y observar con cautela cada “golpecito”.
¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!
¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!