Hace exactamente medio siglo, un joven Steven Spielberg llegaba a una tranquila isla del este de Estados Unidos con un objetivo claro: rodar una película sobre un tiburón asesino. Lo que nadie esperaba es que ese filme, titulado Tiburón, terminaría cambiando la historia del cine… y la vida de toda una comunidad.
La cinta se estrenó el 20 de junio de 1975 y rápidamente se convirtió en un fenómeno internacional: recaudó 470 millones de dólares, ganó tres premios Óscar y creó un miedo colectivo al mar que todavía persiste.
Pero además, puso en el mapa a Martha’s Vineyard, la isla que Spielberg rebautizó como “Amity Island” y que pasó de ser un rincón apacible a una meca turística. Sus playas, su muelle y su cine siguen rindiendo homenaje al rodaje que la transformó para siempre.
“Tiburón trajo mucho dinero a la isla y lo sigue haciendo. Hoy una casa aquí cuesta mínimo 1.2 millones de dólares”, cuenta John V. Tiernan, gerente del histórico Dockside Inn.
El aniversario número 50 ha reavivado el fenómeno: el museo local prepara una exposición con objetos del rodaje, proyecciones especiales y un fin de semana temático para revivir el clásico que nos hizo pensar dos veces antes de meternos al mar.
Y aunque Spielberg apenas tenía experiencia en el cine, su decisión de filmar con actores poco conocidos y dejar que el tiburón fuera la verdadera estrella —a pesar de los constantes fallos del modelo mecánico “Bruce”— resultó ser una jugada maestra.
“Hay pocas películas que aún emocionan después de cinco décadas. Tiburón lo hace porque fue real: fue hecha en un lugar real, con personas reales. Y lo mejor es que puedes venir y vivirlo tú mismo”, dice el investigador Bow Van Riper.
🦈 ¿Y tú? ¿También miras el mar distinto desde que viste Tiburón?
🔁 Comparte esta nota si tú también creciste creyendo que había algo allá abajo… esperándote.
¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!
¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!





