El escándalo estalla en la Universidad Veracruzana (UV) tras la prórroga al rector Martín Aguilar Sánchez hasta 2029, una decisión que ha desatado la furia de estudiantes y académicos por su presunto carácter “opaco e ilegítimo”.
La indignación crece y ya llegó al Congreso de Veracruz. El presidente de la Junta de Coordinación Política, Esteban Bautista Hernández, abrió la puerta a una posible intervención legislativa, siempre y cuando la comunidad universitaria lo solicite.
“Si nos buscan, nosotros con gusto los escuchamos. Ya hemos intervenido en otros temas, y este no sería la excepción”, dijo Bautista.
Universitarios exigen disolver la Junta de Gobierno
El malestar no se queda en los pasillos de la UV. En la plataforma Change.org, cientos de ciudadanos piden la disolución de la Junta de Gobierno, señalando que la reelección del rector se realizó sin convocatoria pública ni participación plural.
Los firmantes aseguran que la decisión vulnera el interés público y acusan a la Junta de haber perdido toda legitimidad.
Congreso, atado pero no sordo
Aunque Bautista reconoció que el Congreso no tiene competencia directa sobre el nombramiento del rector, por tratarse de una institución autónoma, dejó claro que no se quedarán al margen si la comunidad alza la voz.
“No podemos emitir un juicio. Es la comunidad universitaria la que debe definir si hubo o no irregularidades”, subrayó.
⚠️ La UV en la mira
Con el creciente reclamo social, la Universidad Veracruzana enfrenta una de sus mayores crisis de legitimidad interna. La exigencia por transparencia, participación y democracia universitaria podría escalar aún más si el Congreso decide entrar en acción.
¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!
¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!