El reconocido académico y periodista Sergio Aguayo lanzó una alerta que está sacudiendo el mundo académico: fue víctima de una campaña de acoso digital tras ser vetado de formar parte del Consejo del CIDE, a pesar de que su nombramiento ya había sido aceptado por la Secretaría de Ciencia.
En una carta pública difundida en redes sociales, Aguayo denunció una ofensiva de violencia digital encabezada, según él, por el youtubero Guillermo Hernández, a quien acusa de realizar ataques personales con motivaciones políticas e ideológicas.
“Lo suyo no es crítica ni periodismo, es linchamiento puro”, escribió Aguayo, advirtiendo que este tipo de ataques buscan silenciar el pensamiento crítico e independiente.
Libertad intelectual en peligro
Pero Aguayo va más allá: no se trata solo de su exclusión, sino del ambiente que se está gestando en México, donde —dice— se celebra la intolerancia y se normaliza el silenciamiento de quienes piensan distinto.
“El CIDE necesita un renacimiento que recupere su vocación científica y plural, no un cerco ideológico disfrazado de moral”, remató.
“Seguiré pensando con libertad”
A pesar del veto, Aguayo reafirma su compromiso con la libertad intelectual: “Seguiré haciendo lo que siempre he hecho: pensar con libertad y actuar con principios.”
La exclusión del académico ha encendido el debate en redes sobre el futuro del pensamiento crítico en México, la independencia académica y el riesgo de que las instituciones se conviertan en espacios cerrados al disenso.
🗣️ ¿Qué opinas? ¿Se está criminalizando el pensamiento libre en México?
🔁 Comparte esta nota y súmate a la conversación: el pensamiento crítico no debe ser silenciado.
¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!
¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!





