La presidenta Claudia Sheinbaum volvió a exigir a Estados Unidos que extradite a México al histórico líder del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, pero la respuesta desde el otro lado de la frontera fue fulminante.
Jeffrey Lichtman, el mediático abogado de Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, estalló en redes sociales y acusó al gobierno mexicano de hipocresía:
“Durante 50 años no tuvieron ningún interés en llevarlo ante la justicia en México. De repente, ahora que ya no está en México, no pueden dejar de pedir su regreso”, escribió el litigante en su cuenta de X.
La declaración de Lichtman surge luego de que Sheinbaum, en su conferencia matutina, reiterara que su gobierno sigue insistiendo a la administración de Donald Trump para que Zambada sea devuelto a México a fin de enfrentar la justicia nacional.
“Tiene que haber confianza de ellos hacia nosotros y de nosotros hacia ellos…”, afirmó Sheinbaum, asegurando que su gobierno colabora con EE.UU. “sin injerencismo ni subordinación”.
Choque de poder y narrativa
Esta no es la primera vez que Lichtman y Sheinbaum se enfrentan públicamente. El pasado 14 de julio, tras declarar culpable a Ovidio Guzmán en una corte de Chicago, Lichtman acusó al gobierno mexicano de buscar protagonismo en el juicio mientras, según él, protegían a otros narcotraficantes y exoneraban figuras clave como el general Salvador Cienfuegos.
En respuesta, Sheinbaum anunció que demandará a Lichtman por difamación, asegurando que no sostendrá diálogo con abogados de criminales:
“No voy a establecer diálogo con un abogado de narcotraficantes… Vamos a presentar una demanda por difamación aquí en México”.
¿Guerra política disfrazada de justicia?
Lichtman cuestiona el súbito interés del gobierno mexicano por traer a “El Mayo” de regreso, justo cuando ya no se encuentra en territorio nacional. El mensaje: “cuando lo tenían, no hicieron nada; ahora que se fue, lo exigen con insistencia”.
El caso refleja una creciente tensión diplomática y narrativa entre ambos países sobre el combate al narcotráfico y los personajes históricos del crimen organizado. Mientras México quiere mostrar músculo judicial, en EE.UU. recuerdan las omisiones del pasado reciente.
La figura de El Mayo Zambada, invisible por décadas y ahora símbolo de impunidad, vuelve a sacudir la política nacional, ahora desde un tribunal extranjero y con una guerra de declaraciones que promete escalar.
¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!
¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!





