- Obra presentada por Producciones Cañandonga
- Única función el 9 de agosto en el Estudio de Arte Emmanuel Cruz
El arte dramático japones se hace presente en Xalapa a través de la obra Matzukaze la cual es producida por la compañía de teatro y danza Producciones Cañandonga, quien llevará a escena una historia inspirada en el teatro Noh. La función será este sábado 9 de agosto de 2025 a las 20:30 horas en el Estudio de Arte Emmanuel Cruz, espacio cultural ubicado en el último piso del Centro Comercial Barra China, con dirección en la calle Dr. Lucio número 74-78 en el Centro histórico de Xalapa.
La palabra Matzukaze, cuyo significado es brisa en los pinos, evoca en los japoneses un sentimiento de exquisita soledad y melancolía. La pieza gira en torno a Matzukaze y Murasame, “lluvia de otoño”, ellas son pescadoras humildes que sufren el machismo y la discriminación en una sociedad estratificada con pocas oportunidades hacia la mujer, ambas se enamoran de un poeta y forman un triángulo amoroso.
Dentro de la historia también participa el sacerdote viajero quien auxilia a todos para desapegarse de lo humano y trascender a la realidad, otro personaje es el lugareño cuya función es vincular al público con la acción y el tema de la obra.
El Noh se desarrolló como teatro popular en el Japón de los siglos XIV y XV. Su lenguaje comprende danza, mímica, poesía y música además del empleo de máscaras; expresa las emociones en simples pinceladas como las pinturas monocromáticas de la estética y pensamiento Zen además de predicar la modestia y la búsqueda de lo esencial.
Dentro del teatro Noh, considerado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, el concepto del tiempo y del espacio es totalmente libre, el trabajo escénico está encaminado a no crear una personalidad, sino una atmósfera.
El elenco de está integrado por Raúl Talamantes como sacerdote, poeta y Yukio Mishima; Julia Tapia en el papel de Matzukaze, Donají Baños interpreta a Murasame y Estela Lucio actúa como lugareño. La dirección general es de Enrique Cancio con la codirección y coreografía de Estela Lucio, Chacho Guerra está en la realización de escenografía, diseño de luces y máscaras con la participación de Moisés Ramírez.
El Noh le debe mucho de su actual popularidad al dramaturgo Yukio Mishima, quien dirigió y actuó en varias de sus 33 obras publicadas, hacia el año1970 dicho autor ejecutó el suicidio ritual conocido como seppuku para protestar por la pérdida de las raíces culturales y de la identidad nacional del Japón.
Matzukaze es llevada gracias a la colaboración entre producciones Cañadonga y el Estudio de Arte Emmanuel Cruz con el fin de llevar propuestas escénicas de carácter multicultural a espacios independientes.
La entrada general tiene un precio de $120.00 el día del evento y $100.00 en preventa. Mayores informes y entradas al teléfono 228 193 9657 así como en las redes sociales de Producciones Cañandonga y del Estudio de Arte Emmanuel Cruz. Habrá coctel de cortesía previo a la función de 19:45 a 20:00 horas.
¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!
¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!