El plástico ya no es solo un problema: es una crisis global que se mete en tu cuerpo, invade tu comida y conquista hasta la cima del Everest y el fondo del océano. ¿Suena exagerado? No lo es.
Cada año producimos 460 millones de toneladas de plástico y solo reciclamos un mísero 9%. El resto termina flotando en ríos, escondido en la tierra… o atrapado en tu organismo. Sí, el plástico está dentro de ti.
Y lo peor: casi la mitad es de un solo uso, diseñado para ser desechado en minutos, pero quedarse contaminando durante siglos. Desde tu café en vaso de unicel hasta las bolsas del súper, este “comodín” cotidiano está destruyendo el planeta con químicos tóxicos y una resistencia aterradora al tiempo.
Pero una solución podría estar cerca: el Tratado Global de Plásticos, una iniciativa de la ONU que se negocia este mes en Ginebra. La idea: crear reglas internacionales para reducir plásticos dañinos, prohibir químicos peligrosos, rediseñar productos reutilizables y obligar a los gobiernos y empresas a actuar YA.
¿Por qué debería importarte?
Porque este Tratado busca:
-
Eliminar los plásticos más tóxicos y evitables.
-
Proteger tu salud regulando químicos invisibles.
-
Obligar a las empresas a rediseñar sus productos para que no sean basura.
-
Financiar a los países que necesitan apoyo para hacerlo realidad.
-
Y lo más importante: evitar que sigamos nadando en plástico.
En la CDMX, ya se trabaja en un nuevo modelo circular con el apoyo de organizaciones como WWF México, pero sin un marco global fuerte, ningún esfuerzo local es suficiente.
🌎 El planeta no necesita más plásticos con pasaporte libre. Necesita límites, innovación y responsabilidad compartida.
🚨 Estamos a tiempo de cambiar el rumbo… o de quedar sepultados bajo montañas de basura.
¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!
¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!





