Eduardo Sergio de la Torre Jaramillo
América Latina está experimentando un viraje político hacia la derecha, allí están los ejemplos de El Salvador, Argentina, Ecuador, y Bolivia, y aún vienen las elecciones en Chile y Honduras, si bien del otro lado se encuentran Brasil, Colombia y México, el primer síntoma es la transición de la esperanza a la desesperanza en lo gobiernos, y que empezaron su debacle por motivos económicos, pero el cambio a la derecha es por una disputa cultural que está inmersa en estos cambios de gobierno.
La agenda “woke” está siendo enfrentada por motivos religiosos, culturales, geográficos, que hacen un llamado neoconservador, por ejemplo, tomo dos hechos recientes que han ocurrido en el país: a) una declaración sobre las mujeres del futbolista Javier Hernández, conocido por el mote de “chicharito”; b) y el de una mujer policía del metro de la CDMX, que no le permitió el ingreso al vagón de las mujeres a una “mujer trans”; y de la lectura en las redes sociales, me sorprendió que la agenda “woke” quedó en una presencia simbólica, y la sobrerreacción neoconservadora fue mayúscula en ambos casos. Las personas dejaron sus miedos a opinar sobre estos casos, y abiertamente apoyaron las dos acciones, y lo que más tuvo impacto fue el punto de acuerdo en la cámara de senadores que propuso Lily Téllez sobre la definición constitucional sobre los hombres y mujeres de acuerdo a su sexo biológico, y aquí de manera unánime las personas decían a la senadora panista “me cae muy mal… no la soporto… es indeseable, pero en esta ocasión, le doy toda la razón”.
Lo anterior, es parte del “descontento social” que se empieza a observar en el país, como parte del desencanto del actual gobierno, y aquí es donde empieza la correlación entre cultura política; que ya desde los años noventa el encuestólogo Alejandro Moreno, escribió un libro sobre el conservadurismo político de los mexicanos, y que por eso le votaban al PRI y al PAN en ese momento. Pues del límite que llegaron los partidos de la transición política mexicana en la elección presidencial de 2018, cabe recordar que aquellos fueron el PRI, PAN y PRD, éste último ya hasta desapareció de la escena pública, bueno esto en 2025 ha cambiado nuevamente, porque las derrotas que sufrió el partido gobernante en los estado de Durango y Veracruz este año, no se explican de manera fácil, sobre el fin del ciclo del partido-movimiento, y que su otrora líder moral ya no está en la escena nacional.
Continuando con la línea de interpretación anterior, morena enfrenta un complejo proceso de institucionalización, en donde priva lo que George Orwell escribió en su novela “Rebelión de la Granja”, particularmente cuando los cerdos publicaron sus Siete Mandamientos, y escribieron lo que les había dicho el “Viejo Mayor”: “Todos los animales somos iguales”, y posteriormente, le hicieron una adición “Todos los animales somos iguales, pero algunos son más iguales que otros”. Justo esto es lo que estamos viendo con Ricardo Monreal, Layda Sansores, Mario Delgado, Andy López, etc., es aquí cuando la superioridad moral de que “no somos iguales”, se convirtió en chunga, porque su moral se expresó en los memes; ellos no son Gonzalo N. Santos, quien afirmó que: “la moral es un árbol que da moras”, no sólo porque es otro contexto histórico, sino porque hoy ese enjambre que son las redes sociales, lo convirtieron en ironía, y aquí se empieza a hacer tabula rasa del pasado, ya que en el pasado inmediato: “la oposición está moralmente derrotada”, pero ahora “el partido gobernante, también está moralmente derrotado”.
La soberbia en política es el mayor daño que se le puede hacer a un Proyecto político, y si pensaban que estarían en el poder durante los próximos sesenta años, se equivocaron, porque ni habrá reforma electoral, ni la ciudadanía, -que si bien está muy temerosa-, siempre le ajusta las cuentas a los gobiernos de cualquier signo político en las urnas, y aquí por más algoritmos que usen, el descontento social va en aumento, por más que empiecen a cucharear las encuestas, y que en medio de este escándalo partidista pretendan vender la reducción de la pobreza que hizo el gobierno pasado (a este tema le dedicaré una columna para abordarlo).
Dentro de la implosión de morena que observaremos en el corto plazo, en primer término, se encuentra el proceso de “jibarización” intrapartidista, este término se refiere a las comunidades indígenas Shuar, que se les denomina pueblos “jíbaros” de Perú y Ecuador, quienes a sus enemigos hace más de medio siglo les cortaban la cabeza, y se las reducían, y eso metafóricamente es lo que ya le está pasando a Adán Augusto López Hernández, con él empezó la “jibarización” de morena.
Hoy toda la clase política se encuentra en la situación de que todos son iguales, se acabaron las diferencias, la superioridad moral del partido gobernante llegó a su fin; además, está inserto en una mayor injerencia geopolítica de los Estados Unidos de América, y la respuesta de caricatura del gobierno federal, es la trillada soberanía nacional. Por ejemplo, en el gobierno federal pasado, particularmente en el panfletario Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, afirmó lo siguiente: “Tenemos ante el mundo la responsabilidad de construir una propuesta posneoliberal y de convertirla en un modelo viable de desarrollo económico, ordenamiento político y convivencia entre los sectores sociales” (p. 10). En donde criticó a los gobiernos neoliberales de un crecimiento mediocre del 4%, según lo plasmado en el referido plan, pero, ese sexenio el PIB terminó con crecimiento de 0. 9%.
Finalmente, un bajo crecimiento económico, un impresionante aumento de la deuda externa e interna para pagar pensiones y programas sociales, tan sólo el 3 de junio de 2024, México recibió un préstamo del Banco Mundial de mil millones de dólares para pagar esos programas sociales, el no saber cómo enfrentar el proceso de desglobalización, un aumento sorprendente de las remesas provenientes de Norteamérica, pero no es dinero de los paisanos, sino de los grupos ilegales para blanquear su dinero en México, todo esto se convertirá en el corto plazo en una burbuja financiera que explotará, y los más afectados serán los mexicanos, y allí empezarán a cancelarse los programas sociales sino hay una reforma fiscal agresiva para la clase media, en los cuales están insertos 30 millones de mexicanos, que funcionan como la servidumbre electoral de morena, sin dinero no podrá capturar el voto de los programas sociales, y por eso también debemos estar atentos con lo que pasará en Venezuela en los próximos meses, si a todo esto le agregamos la debilidad de la agenda woke en el país, seguramente el carácter conservador del votante mexicano se expresará en el 2027, y después en el 2030. En donde la nueva derecha mexicana tendrá tres ejes narrativos: seguridad, combate a la corrupción, y crecimiento económico.
¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!
¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!