El espejismo del empleo en México: cifras estables, bolsillos vacíos

Poor man in jeans with empty pocket and drawn fly concept

El Inegi sacó pecho con su reporte trimestral: la tasa de desempleo en México se mantiene en 2.7%, es decir, 1.6 millones de mexicanos sin trabajo. Sin embargo, detrás de la cifra “estable” hay un dato que el gobierno prefiere ignorar: más de 4.3 millones de personas tienen empleo, pero no el suficiente para vivir dignamente, porque necesitan más horas para completar sus ingresos.

Mientras que sectores como los servicios profesionales y financieros registraron un repunte con más de 229 mil empleos, la realidad en la calle es otra: la construcción perdió 226 mil puestos y la industria manufacturera se desplomó con 118 mil menos, dejando ver un país donde los empleos se crean en oficinas, pero desaparecen en las fábricas y en las obras.

En el discurso oficial, México presume “pleno empleo”. En la realidad, los números revelan un país que sobrevive con trabajos precarios, con millones que sí trabajan, pero no les alcanza para llenar la despensa.

El desempleo no sube, pero la angustia sí.

¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!

¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!