El espíritu de la Arquitectura

Jorge Flores Martínez

En próximos días tendremos una serie de conferencias y eventos que serán el marco de la entrega de un reconocimiento por trayectoria profesional destacada que, como Colegio de Arquitectos, decidimos que llevara el nombre de la Primera Mujer Arquitecta Titulada en México y en Latinoamérica, la Arq. María Luisa Dehesa Gómez Farías, que en esta ocasión se le hará entrega a un gran arquitecto veracruzano con una trayectoria impresionante en la Ciudad de Nueva York, el Arq. Ismael Leyva.

En la organización de las conferencias y los eventos a realizar nos enfrentamos a un asunto no menor, la realización de una mesa de diálogo entre los invitados, todos ellos de trayectoria impresionante y capacidades extraordinarias. El primer punto era definir el moderador de la mesa, cosa sencilla, solo era cuestión que aceptara, no podía ser otro que el querido, siempre admirado y gran maestro, el Arq. Eliseo Castillo.

Lo mejor fue cuando hablamos con “Cheo” Castillo y le hicimos la propuesta, él, generoso como siempre, aceptó con su humildad y sencillez características, nos propuso un título para la mesa y aceptamos sin cuestionar, “El Espíritu de la Arquitectura”. Hablamos un rato sobre el concepto y nos pareció una extraordinaria idea y nos retiramos sin mayores complicaciones.

Al pasar los días empecé a cuestionar el tema. A qué nos referimos con el espíritu de la arquitectura. ¿Cómo abordar la espiritualidad en la arquitectura? Pasaban los días y mi respuesta era la misma: Que bueno que yo no estoy en la mesa, no tengo idea como tomar y desarrollar una idea tan compleja.

Pero si lo hiciera, partiría de Kant y la imposibilidad de conocer el espíritu, ya que su esencia es puramente racional, me pararía de la mesa y me retiraría discretamente.

Pero luego podría abordarlo desde la perspectiva de Nietzsche, al final el espíritu solo es un concepto que se transforma en distintas etapas, donde la primera es la aceptación de los valores y conceptos impuestos por la sociedad y la tradición, la segunda etapa es el reconocimiento de oponerse a lo establecido y buscar la construcción de nuevas libertades, y culmina con la creación de nuevos valores que trascienden y se liberan de condicionamientos arcaicos.

Terminaría con Hegel, al final el espíritu solo es un proceso para reconocernos y volver en mayor consciencia, ya que es la totalidad de lo real y lo absoluto.

Pero hablar de la espiritualidad en la arquitectura es un tema que tiene que ver con lo que nos hace humanos. Es entender lo “sagrado” de los espacios y las emociones humanas y su entorno natural.

Cómo causar emociones, así como una simple disposición de notas musicales nos evocan tristeza, pérdida o alegría, cómo disponer en la arquitectura esa coexistencia entre las necesidades materiales y las espirituales del ser humano.

Al final de todo, creo que la mejor definición es la de Tadao Ando, arquitecto japonés, que en su visita a Roma, entró al Panteón de Agripa, vió la luz entrar por el óculo del domo y no tuvo la menor duda que quería ser arquitecto.

El espíritu de la arquitectura es imposible de definir, pero estoy de acuerdo con Nietzsche, cosa rara, se trata de etapas de aceptación, oposición y creación. Claro, Hegel me atrapa, el espíritu de la arquitectura es el reconocimiento de lo que es real y absoluto.

Terminamos con Ando, posiblemente no entiendo nada, pero al ver entrar la luz en el óculo del Panteón de Roma uno siente que Dios le habla.

En lo personal, ver miles de pétalos de rosas caer del óculo del Panteón el día de Pentecostés me llega de forma muy profunda. No me queda claro que Dios me hable, pero definitivamente hay algo que me conmueve y que posiblemente sea el Espíritu de la Arquitectura.

Presidente del Colegio de Arquitectos 

en el Estado de Veracruz, A.C.

Miembro de Número de la Academia Nacional de Arquitectura

Correo: jorgeflores1mx@hotmail.com

X: @jorgeflores1m       

¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!

¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!