Corte a modo: AMLO hereda una SCJN con sello obradorista y baja legitimidad ciudadana

La Suprema Corte de Justicia de la Nación ya no es la misma. Con apenas un 12% de participación ciudadana, México eligió a los nuevos nueve ministros que integrarán el máximo tribunal tras la polémica reforma judicial impulsada por Andrés Manuel López Obrador.

El gran ganador: Hugo Aguilar Ortiz, oaxaqueño y exfuncionario del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas bajo el mando del propio López Obrador, quien se convirtió en presidente de la Corte y se mantendrá hasta 2036.

Lo acompañan en esta renovada SCJN nombres que suenan a continuidad obradorista:

  • María Estela Ríos González, consejera jurídica de AMLO en Palacio Nacional.

  • Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, ministras propuestas por el expresidente.

  • Lenia Batres, quien permanecerá en funciones hasta 2039, más tiempo que cualquier otro integrante.

Mientras tanto, los ministros que menos votos obtuvieron —Sara Irene Herrerías, Arístides Guerrero, Giovanni Figueroa e Irving Espinosa— dejarán su lugar en 2033, tras apenas ocho años en el cargo.

La reforma también redujo la integración de la Corte: de 11 a 9 ministros y con mandatos de 11 años. Sin embargo, el arranque quedó marcado por el bajo interés ciudadano y la sombra de que la SCJN, más que independiente, se perfila como un tribunal alineado al proyecto político que la parió.

La pregunta inevitable: ¿justicia para todos o una Corte a modo diseñada para blindar el legado de la 4T?

¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!

¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!