Mundial sin calles ni drenaje: constructores advierten desastre en México rumbo a 2026

El reloj rumbo al Mundial 2026 avanza, pero la infraestructura mexicana se tambalea. La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) lanzó una advertencia contundente: la inversión en obra pública es raquítica e insuficiente, y sin un giro drástico, el país podría exhibir ante el mundo un escenario de caos urbano y carencias básicas.

El presidente de la CMIC, Luis Méndez Jaled, detalló que mientras México apenas destina un 2.5% del PIB a infraestructura, la cifra mínima debería ser del 4%. En números reales, se necesitaría un billón de pesos para atender rezagos, aunque el líder gremial admite que el Paquete Económico 2026 no dará para tanto.

El panorama es crítico: 14 meses de caídas consecutivas en el sector, pérdidas de hasta 12% y una reducción preocupante de empleos en una industria que sostiene al 7% de la economía nacional y 4.7 millones de trabajadores.

Y mientras los estadios lucirán impecables para el Mundial, las ciudades anfitrionas —CDMX, Jalisco y Nuevo León— arrastran déficits alarmantes: sistemas de alcantarillado rebasados, transporte público colapsado y carencias turísticas.

“Hoy la Ciudad de México y otras sedes tienen un déficit muy importante. El gran reto es la movilidad y los servicios urbanos, y nos queda menos de un año”, alertó Méndez Jaled.

La Cámara prepara reuniones con los gobernadores de las sedes y un congreso sobre infraestructura turística, pero insiste en que el tiempo se agota y los recursos no alcanzan.

👉 Mientras el gobierno apuesta todo a programas sociales, la obra pública se hunde. Y México corre el riesgo de recibir al mundo en 2026 con estadios de primer nivel… rodeados de calles colapsadas y drenajes reventados.

¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!

¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!