El Gobierno federal dio un golpe histórico contra la agroindustria: queda prohibida la importación, producción, venta y uso de 35 plaguicidas altamente peligrosos que, hasta hoy, llegaban sin filtro a los campos… y luego a la mesa de millones de familias mexicanas.
“Nunca en la historia de México se había hecho una prohibición de esta magnitud”, declaró Julio Berdegué, secretario de Agricultura, en la conferencia matutina de Palacio Nacional. La última acción semejante fue en 1991, cuando se prohibieron 21 moléculas; ahora la cifra casi se duplica.
La lista negra incluye verdaderos venenos de exportación:
-
Aldicarb, usado en caña y cítricos, que contamina el agua y provoca intoxicaciones graves.
-
Carbofurán, considerado uno de los insecticidas más letales del planeta.
-
Endosulfán, prohibido en más de 51 países por dañar fetos y el sistema nervioso.
-
DDT, vetado a nivel mundial desde los años 70, pero todavía usado en México.
La medida forma parte de una estrategia integral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y coordinada entre Agricultura, Salud (Cofepris), Economía y Semarnat.
El objetivo: una agricultura más limpia y segura, que proteja tanto a productores como a consumidores, en un país donde lo que se cultiva con tóxicos termina en el agua, en la tierra… y en el plato.
👉 Con esta prohibición, México no solo se alinea a estándares internacionales, también lanza un mensaje demoledor: el negocio de envenenar alimentos se acabó.
¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!
¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!





