Censura con disfraz de justicia: así intenta la 4T callar a periodistas

Redacción | Con base en la videocolumna de Héctor De Mauleón en Latinus

México presume “la mayor libertad de expresión de su historia”, según Claudia Sheinbaum. Pero mientras la presidenta se envuelve en ese discurso, los tribunales y jueces del país se han convertido en árbitros de la verdad, desplegando un mecanismo de censura con ropaje legal que recuerda al Ecuador de Rafael Correa.

El periodista Héctor De Mauleón lo exhibe con claridad en su videocolumna para Latinus: desde el hermano incómodo, Pío López Obrador, que ahora exige 400 millones de pesos a Carlos Loret y Latinus por exponer los videos donde aparece recibiendo sobres amarillos con dinero, hasta el caso grotesco de Campeche, donde al periodista Jorge González le asignaron un censor oficial que vigila lo que escribe y dice en radio y televisión.

Y no son hechos aislados. En Puebla, un tribunal prohibió a un comunicador siquiera mencionar al gobernador Alejandro Armenta; en Tamaulipas, El Universal fue castigado por vincular a la presidenta del Supremo Tribunal local con redes de huachicol; en Sonora, una ciudadana fue sancionada por criticar al poder.

“Estamos cada día más cerca del siniestro Ecuador de Correa”, advierte De Mauleón, al recordar cómo aquel gobierno usó tribunales y leyes para perseguir periodistas, multar caricaturas y castigar a medios que no cubrían con la reverencia exigida al presidente.

Hoy, mientras el poder judicial mexicano se acomoda como un engranaje al servicio de la 4T, la censura llega “vestida de legalidad” y amenaza con sofocar el debate público.

La pregunta ya no es si hay libertad de expresión en México, sino cuánto tiempo más podremos hablar de ella sin que un juez lo prohíba.

¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!

¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!