Periodismo sin censura: Claudia Guerrero y Tomás González Corro exhiben corrupción, narcopolítica y fraudes de Estado

El reciente episodio del podcast Círculo Rojo del pasado jueves 25 de septiembre, con la participación de Claudia Guerrero Martínez y Tomás González Corro, encendió el debate público con una serie de revelaciones y análisis contundentes. La emisión, cargada de periodismo y análisis de alto impacto, desgranó temas cruciales en el ámbito internacional, nacional y estatal, dejando al descubierto una realidad que, para muchos, es alarmante.

Internacional: El Polvorín Racial en Estados Unidos y la Agresiva Política Migratoria

El programa inició con la escalofriante noticia de un tiroteo en Dallas, que dejó a un mexicano gravemente herido tras un ataque a una oficina de migración. Claudia Guerrero Martínez y Tomás González Corro no dudaron en señalar al odio racial y la política antimexicana intensificada por figuras como Donald Trump como el caldo de cultivo para estos actos violentos. Se denunció la discriminación que sufren los hispanos en EE. UU. y cómo esta situación ha llevado a que los migrantes eviten hablar español o revelar su origen.

Tomás González Corro profundizó en la crítica, calificando la política migratoria de Donald Trump como una forma de “apartheid del siglo XXI”, donde el color de piel y los rasgos físicos son motivo para encarcelamientos y deportaciones sin juicio. Se recordó que estas políticas son herederas del Ku Klux Klan, y se advirtió que la violencia puede ser una respuesta desesperada a la cancelación de derechos en la práctica. El asesinato de un activista trompista también fue mencionado como parte de este clima de exacerbación racial.

Claudia Guerrero Martínez enfatizó la hipocresía de la discriminación, recordando que México ha sido un colaborador fundamental para Estados Unidos, especialmente durante la Segunda Guerra Mundial con los “braceros”. Se resaltó que los únicos “verdaderos” estadounidenses son las tribus relegadas a reservas, mientras que el resto, incluyendo al propio presidente, son migrantes.

Nacional: El Gobierno de Sheinbaum Bajo la Lupa: Informes, Inflación y Refinería “Patito” 

El foco se trasladó a la política nacional con una crítica mordaz a los constantes informes de actividades de Claudia Sheinbaum, calificándolos de “chunga” y evidenciando un “acarreo masivo” en el Zócalo de la Ciudad de México. Tomás González Corro cuestionó la utilidad de estos informes ante el “desastre” en el país: la inseguridad, la economía en declive, y la falta de inversión que impulse el desarrollo. Proyectos como el AIFA, Dos Bocas y el Tren Maya fueron tachados de “agujeros negros” que solo alimentan la vanidad de López Obrador.

Claudia Guerrero Martínez desveló la inflación en productos básicos para el Grito de Independencia y cómo el protagonismo del esposo de Claudia Sheinbaum y su “desafortunada” actuación en el Grito desviaron la atención de los problemas reales. La presidenta fue criticada por no ganarse el respeto de los mexicanos y por defender los intereses de los hijos de López Obrador.

Tomás González Corro lamentó que, al insistir en el carácter histórico de tener una mujer presidenta en un gobierno “fracasado”, se corre el riesgo de “sembrar la idea de que las mujeres en este país no están hechas para gobernar”, abogando por resultados en lugar de género.

La polémica alcanzó su punto álgido con el supuesto “premio internacional a la excelencia” otorgado a la refinería de Dos Bocas. Claudia Sheinbaum presumió un “tercer lugar” en este galardón, pero Tomás González Corro desmanteló la narrativa, exponiendo que la organización que otorgó el premio es “patito”, con apenas 836 suscriptores en YouTube, y que el premio fue al “proyecto”, no a una refinería operativa. Además, se cuestionó el servilismo de Sheinbaum al atribuir los logros a López Obrador.

Estatal: El Escándalo de la Luz del Mundo, el “Huachicol” y Narcopolítica en Veracruz

La conversación se tornó aún más explosiva al abordar la situación en Veracruz. El caso de la iglesia La Luz del Mundo fue expuesto con detalle: la detención de su líder Joaquín Naasón en Estados Unidos por 36 delitos de violación, su declaración de culpabilidad por 9 cargos y una sentencia de 16 años de cárcel. Se reveló el hallazgo de un arsenal en Michoacán en posesión de 38 integrantes de esta agrupación, y se denunció su protección en México debido a su papel como “operadores de partidos políticos”.

La “estocada” llegó con la orden de aprehensión internacional de Silem García, vocero de la Luz del Mundo e involucrado en abusos sexuales a menores. Se señaló que su esposa es regidora en Xalapa y que la agrupación ha recibido numerosos beneficios del gobierno. Tomás González Corro fue categórico al calificar a la Luz del Mundo como “todo un expediente de delincuencia” y su vinculación con el crimen organizado en Michoacán como preocupante.

El “huachicol fiscal” fue otro de los grandes temas, involucrando a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, y a los hijos de López Obrador. Una investigación federal e internacional, entregada por Marco Rubio, está obligando a detener e investigar a diversos personajes. Rocío Nahle, como exsecretaria de Energía, fue acusada de favorecer a empresarios vinculados con cárteles de huachicol, mencionando un pago de 172,000. Tomás González Corro la nombró directamente la “reina del huachicol”, señalando que la Secretaría de Marina gestiona un cártel de huachicol, y que Nahle otorgó los permisos para la distribución ilegal de gasolina. Además, se denunciaron contratos millonarios otorgados por el gobierno de Veracruz a estos mismos empresarios.

El nombramiento de Óscar Daniel del Río Serrano como contralor interno de la Fiscalía General de la República desató una “venganza personal” de Rocío Nahle, quien ordenó a los diputados federales de Morena en Veracruz votar en contra. La razón: es hijo de José Manuel del Río Virgen, quien fue encarcelado injustamente por el exgobernador Cuitláhuac García. Este acto fue calificado por Tomás González Corro como una muestra de la “poca inteligencia y baja preparación política” de la gobernadora.

Finalmente, el anuncio de un aumento salarial del 6% más 2% en prestaciones para los trabajadores del gobierno de Veracruz fue recibido con escepticismo, dada la crisis económica del estado. Tomás González Corro cuestionó de dónde saldrá el dinero y si esto no es una estrategia para financiar campañas a través de descuentos salariales.

El programa concluyó con el escándalo de la alcaldesa de Colipa, Gabriela Ortega Molina, vinculada a un cateo federal en busca de un familiar de Caro Quintero. Se denunció la tergiversación de información y la posible colusión de la alcaldesa de Morena con grupos criminales. Tomás González Corro no dudó en perfilarla como la “narcoalcaldesa”, cuestionando el poder detrás de una alcaldesa de un municipio tan pequeño para proteger a su hermano, también acusado de hostigamiento en el COBAEV.

Finalmente, la diputada Victoria Gutiérrez de Morena protagonizó un “distractor” al declarar que científicos veracruzanos buscarán llevar café a Marte, ridiculizando un proyecto académico serio y convirtiendo el tema en una “chunga”.

El programa Círculo Rojo, en su emisión 470, ha dejado en claro que el panorama político y social en México y más allá, está marcado por la corrupción, el fanatismo y la ineptitud, exigiendo un periodismo valiente y sin tapujos.

Sigue podcast completo:

¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!

¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!