El noticiero semanal InfoRed Veracruz, desnudó la caótica e insensible respuesta del gobierno estatal y federal ante la tragedia de las inundaciones en el norte de Veracruz, bajo el título “S.O.S. Veracruz bajo el agua”.
Los periodistas Quetzalli Carolina Vázquez, Tomás González Corro, Jesús Daniel Cruz y Fabián Antonio, revelaron que la catástrofe cobró vidas y destapó una crisis de abandono, politización de la desgracia, y una furia ciudadana que estalló en contra de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y la gobernadora, Rocío Nahle.
El Grito de Furia: “¡Fuera, Fuera, Fuera!”
El momento más impactante de la transmisión se centró en el relato de Jesús Daniel Cruz, quien acudió a la zona de desastre en Poza Rica. El periodista contrastó la inmediata y organizada respuesta gubernamental de 1999 en San Rafael (con presencia del Presidente Ernesto Zedillo y el despliegue de SEDENA y Marina para limpieza y comedores comunitarios por tres meses [04:34]) con la “ocurrencia” y el abandono de 2025:
- Ausencia Total: En Poza Rica, no ha llegado personal de SEDENA ni de la Policía Estatal; el único apoyo proviene de grupos ciudadanos y centros de acopio [07:43].
- Cuerpos Perdidos: Los ciudadanos, sin equipo de comunicación, denuncian haber encontrado muertos que no han sido contabilizados en las cifras oficiales [08:33].
- Máximo Repudio: El hartazgo ciudadano alcanzó su punto de quiebre cuando el pueblo, según relata Daniel, le gritó “¡Fuera, fuera, fuera!” a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la gobernadora Rocío Nahle durante su visita a las colonias afectadas, en una exhibición internacional de la pésima gestión de la crisis [08:48].
Presas y Avisos Tardíos: La Responsabilidad Fatal
El panel coincidió en que, si bien la lluvia pudo ser irrefrenable, la magnitud del desastre fue totalmente prevenible, apuntando directamente a decisiones gubernamentales y la falta de protocolos:
- Apertura de Presas: Daniel reveló que el impacto fue producto del desfogue de dos presas en Puebla: la Soledad y la Nueva Necaxa, cuyas corrientes se combinaron con las lluvias, causando un “golpe de agua” que devastó la zona y colapsó las carreteras hacia la Ciudad de México [18:03]. Tomás González Corro y Quetzalli Carolina Vázquez señalaron que las presas deben desfogarse gradualmente y de forma preventiva, cuestionando las declaraciones del meteorólogo Isidro Cano Luna sobre el tema que “meten en serios problemas al gobierno” [23:13].
- Notificación a la 1:30 AM: La alerta del Ayuntamiento de Poza Rica se emitió a la 1:30 de la mañana por redes sociales, un horario y un medio que impidió que la gente humilde o que madruga para el campo (sin internet) desalojara a tiempo. Quetzalli lamentó que no se enviaran brigadas con altavoces para pedir la evacuación [11:04].
El Abandono de Maestros y la Guerra Política
La situación del Magisterio también fue denunciada por Quetzalli Carolina Vázquez, quien acusó a la Secretaría de Educación de Veracruz de insensibilidad e irresponsabilidad:
- Clases en el Lodo: Se exhibió el caso de escuelas en Zongolica con metro y medio de lodo y directores obligados a mantener clases [13:39].
- Silencio de la SEV: Quetzalli criticó duramente a la Secretaria de Educación, Claudia Tello, por no hacer un solo pronunciamiento para apoyar o rescatar a los maestros incomunicados en zonas como Ilamatlán, ni para lamentar la muerte de una maestra y su hija [14:01].
Por su parte, Fabián Antonio documentó cómo la tragedia se convirtió en campo de batalla política. A pesar de la enorme solidaridad ciudadana en el sur (Haltipan) [14:50], Daniel y Quetzalli confirmaron que:
- Niegan la Ayuda: Se rechazó el apoyo ofrecido por el Gobernador de Nuevo León, Samuel García (Movimiento Ciudadano), por temor al “golpe político” [40:04].
- “Toque de Queda” y Robo de Despensa: El panel calificó de “estupidez” el comunicado del Ayuntamiento de Poza Rica que prohíbe estrictamente el paso de vehículos no oficiales a las zonas de conflicto [56:08], interpretando que el gobierno busca quedarse con las despensas donadas por la ciudadanía para entregarlas y colgarse la medalla.
- Cártel y Carencia: La inseguridad se ha disparado con el alza de precios abusiva (cono de huevo a $250 pesos), extorsión a comerciantes y la escalofriante aparición de un cártel que circuló fotografías entregando despensas a los damnificados [53:34].
Finalmente, los panelistas urgieron a canalizar la ayuda a través de instituciones confiables como Cáritas de la Iglesia Católica [01:07:02], y exigieron a los legisladores una reforma para que los titulares de Protección Civil en el estado tengan un perfil profesional y no sean designados por “compadrazgo” [01:04:13].
Sigue el Podcast completo cada lunes a las 8 de la noche y suscríbete a nuestro canal en Youtube de Agendamx:
¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!