Quetzalli Carolina Vázquez
La labor de los diputados es clara: LEGISLAR, para eso fueron electos; pasearse con despensas por las zonas afectadas en el norte del estado y cacaraquear la “donación” de un mes de sueldo no resuelve; tienen que cumplir con su verdadera obligación y legislar para evitar que esta tragedia se repita.
Ya cumplieron con el protocolo: fueron, mostraron que “apoyan” y regresaron a su curul. Ya tienen su foto, ¡perfecto! Ahora, toca demostrar si realmente les importa lo que vivió y vive Veracruz. ¿Cómo? Cumpliendo con su obligación de LEGISLAR, pero no mañana, no después, sino ¡ya!
Porque como sabemos, lo que pasó en Poza Rica y municipios aledaños no solo es consecuencia de fenómenos naturales, sino de la falta de preparación y reacción ante una inundación anunciada que demostró que Protección Civil está en manos equivocadas y que no se debe permitir que personas sin perfil ni experiencia asuman cargos tan sensibles, ya sea en municipios o en el gobierno estatal.
Diputados, ¿Quieren ayudar de verdad? ¡Legislen! ¡Reformen la ley! Promuevan una iniciativa que prohíba que Protección Civil sea ocupada por improvisados, que la ley exija perfiles técnicos, experiencia comprobada y conocimiento real en gestión de riesgos para que esos cargos no sean botines políticos… proteger no es llegar después de la tragedia, sino evitarla.
La gente lo dice: no hubo alertas, no sabían que el río se desbordaría ni que el agua subiría más de dos metros, no hubo prevención, no hubo protección y eso es responsabilidad directa de quienes encabezan Protección Civil.
Señores diputados, Veracruz los está mirando; la pregunta es directa: ¿Van a seguir simulando o van a hacer lo que les toca? Veracruz sí tiene gente capacitada; lo que falta es voluntad política y verdadero compromiso.
Por Amor A Veracruz, la actual titular de Protección Civil, Guadalupe Osorno, se tiene que ir; no cuenta con el perfil técnico para el cargo; no lo decimos nosotros, lo dicen los documentos y los hechos. Sin embargo, ahí sigue, protegida por el mismo sistema que tolera y reproduce la negligencia, y ¿ustedes qué harán al respecto?
Porque la historia de los municipios afectados en el norte, puede repetirse —en el sur, en la montaña, en la costa— donde también llueve, donde también hay ríos, y donde también hay ciudadanos desprotegidos por un aparato que solo sirve para tomarse la foto.
¿Quieren poner a Veracruz de moda? Que sea por lo bien hecho, no por lo mal gobernado, no por la ineptitud e inexperiencia de sus funcionarios públicos, no por la incompetencia de sus legisladores.
EL HIGO, NUEVO LEÓN
La visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a El Higo, Veracruz, no fue casualidad, fue un intento evidente de contrapesar la presencia contundente del gobierno de Nuevo León, que llegó con un despliegue de ayuda real, bien organizada y muy bien recibida por la gente.
Los aplausos, porras y muestras de agradecimiento al gobernador Samuel García dejaron claro quién sí vino a trabajar y quién solo a tomarse la foto; los habitantes de El Hugo están tan agradecidos que dicen que ahora son: El Higo, Nuevo León.
Protección Civil de Nuevo León demostró que sabe lo que hace: llegaron con recursos, logística clara y capacidad de respuesta; en contraste, el gobierno de Veracruz volvió a exhibir su falta de coordinación, de planeación y de capacidad para ejecutar acciones concretas, llevó a sus funcionarios de todos los niveles a pasear, a ver y a tomarse la foto..cero coordinación.
Que Claudia Sheinbaum no se atreviera a ir acompañada de Rocío Nahle, tras el frío y señalado recibimiento que ambas tuvieron en Poza Rica, dice mucho, pero, si se le pregunta, seguramente dirá que fue una decisión coordinada con la gobernadora, o un cambio de último minuto, cualquier cosa antes de reconocer que Veracruz la exhibió para mal, a nivel nacional, y no lo dirá por proteger a Rocío Nahle sino por no exhibir a la #4T.
Lo cierto es que, en esta emergencia, #Veracruz volvió a quedar rebasado… y tuvo que venir otro estado a hacer el trabajo que aquí no se puede por la incapacidad e inexperiencia de sus funcionarios y tuvo que llegar la presidenta de México y hacer acto de presencia sola porque la gobernadora no es bien vista por sus gobernados.
Y, Por Si Estaban Con El Pendiente, ¡Apenas van 10 meses de gobierno!
NO PUEDEN CON LAS CULPAS Y REPARTEN
El Ayuntamiento de Poza Rica, que encabeza el egocéntrico Sr. Remes, empezó a repartir culpas ante los señalamientos que ha recibido porque el muro de contención del rio cazones, que podría haber frenado la salida de agua y evitando la inundación en Poza Rica, no está concluido.
El presidente municipal pretendió responsabilizar a la #CONAGUA de la obra inconclusa; sin embargo, la dependencia federal no recibió recursos para esa obra, los pidió, sí, pero no se autorizaron y ese tema también es interesante: al gobierno federal no le interesó proteger a los Veracruzanos del norte, negó los recursos para una obra prioritaria.
Quien sí destinó recursos fue el gobierno municipal, -el gobierno del pulpo Remes- que incluso, ya pagó la obra y apenas lleva un avance de solo el 10%.
APROVECHARSE DE LA TRAGEDIA NO SE VALE
La tragedia del norte fue aprovechada por muchos para beneficiar o señalar sin sustento real, y eso ocurrió en el caso de los estudiantes de la Universidad Veracruzana presuntamente desaparecidos.
Por la supuesta desaparición de más de 100 alumnos de la UV, se organizó un movimiento, manifestaciones y se hizo un escándalo público de algo que, con un poquito de sentido común y razonamiento, se podía saber que es falso.
Imaginemos una centena de #estudiantes desaparecidos: los padres y familiares habrían llegado a exigir su localización, habrían salido a conferencias de prensa, emitido pronunciamientos en redes sociales, todo lo que sabemos que sucede cuando una persona desaparece; y no se trataba de uno, sino de más de 100 estudiantes supuestamente desaparecidos pero no hubo ningún familiar buscándolos.
Obviamente, se utilizó la desgracia para el golpeteo político, para afectar al rector -que más afectado no podría estar-, porque todos sabemos que no es bien aceptado; la mayoría quiere que Martín Aguilar se vaya, pero esas no son las formas; es reprobable el uso de la desgracia.
¿Imaginan la angustia de los padres que durante los primeros días no lograron comunicación con sus hijos?
La #UV dice que, después de revisar la matrícula de alumnos, concluyó que no existe tal situación, no hay jóvenes desaparecidos, sí lamentablemente algunos fallecidos pero no aparecerán decenas de cuerpos embolsados como se empezaba a manejar en redes sociales…los jóvenes están bien y eso hay que celebrarlo.
Comentarios y sugerencias WhatsApp 228 496 6621