Lo que hasta ayer parecía una teoría conspirativa hoy es ley: la Cámara de Diputados, dominada por Morena, aprobó una reforma que permite al SAT espiar en tiempo real la actividad de millones de mexicanos en plataformas digitales como Netflix, Amazon Prime, HBO Max, Tinder y Bumble.
Con 335 votos a favor y 122 en contra, los diputados avalaron modificaciones al Código Fiscal de la Federación, creando el nuevo artículo 30-B, que faculta al Servicio de Administración Tributaria a tener “acceso permanente, en línea y en tiempo real” a los sistemas y registros de todas las empresas que ofrecen servicios digitales en el país.
En otras palabras, el SAT podrá revisar suscripciones, transacciones, facturación y movimientos operativos directamente desde las plataformas. Si una empresa se niega a abrir su sistema, el castigo será bloquear temporalmente su servicio en México.
Según la exposición de motivos, el objetivo es “mejorar la eficiencia recaudatoria”. Pero organizaciones defensoras de derechos digitales advierten que el costo será la privacidad de todos los usuarios.
La Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) y Artículo 19 denunciaron que la medida implica una “interferencia desproporcionada” del Estado en la vida digital de los ciudadanos, sin necesidad de orden judicial ni causa justificada.
“Es una invasión total y permanente a la información de la ciudadanía”, señaló R3D.
“No hay salvaguardas ni control judicial. Esto abre la puerta al espionaje fiscal”, advirtió Artículo 19.
Además, el posible bloqueo de plataformas como sanción fue calificado como “una forma de censura indirecta”, incompatible con el derecho a la libertad de expresión.
La polémica reforma, aprobada en fast track y con el respaldo del bloque oficialista, convierte al SAT en una especie de Gran Hermano fiscal, con la capacidad de vigilar en tiempo real las operaciones de cualquier usuario o empresa digital en México.
En redes sociales, la indignación estalló: usuarios acusan al gobierno de cruzar la delgada línea entre fiscalización y espionaje.
“Primero nos quitaron los datos, ahora nos quieren ver el historial de Netflix”, ironizó un usuario.
Con esta reforma, el país entra a una nueva era: la del “streaming fiscalizado”, donde mirar una serie o usar una app de citas podría quedar registrado, vigilado… y bloqueado.
¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!