¡Hackearon al INE! Grupo Sc0rp10n habría robado el padrón electoral 2024 y el gobierno lo niega

El periodista Ignacio Gómez Villaseñor encendió las alarmas nacionales al confirmar que el grupo de hackers Sc0rp10n penetró los sistemas del Instituto Nacional Electoral (INE) y habría accedido a documentos internos y al padrón electoral de 2024, en lo que podría ser el ciberataque más grave en la historia electoral de México.

De acuerdo con Gómez Villaseñor, uno de los archivos difundidos por los hackers —un manual técnico del INE sobre su red VPN— no tiene acceso público, lo que demuestra que fue obtenido desde dentro del sistema. “El atacante tuvo que entrar al sistema. No hay otra forma”, aseguró el periodista.

El grupo Sc0rp10n, que difundió la información en un foro público (no en la dark web, como afirmó el INE), admitió haber sido contratado por un partido político hace un año para “extraer datos sensibles del instituto”. En sus propias palabras:

“Ofrecemos uno de nuestros activos más valiosos: el acceso total a los servidores internos del INE.”

Gómez Villaseñor reveló que los atacantes entregaron una muestra del padrón electoral actualizado a 2024, el cual fue verificado por el analista en ciberseguridad Nicolás Azuara, quien confirmó que los CURP son válidos y no coinciden con la filtración de 2018.

El periodista advirtió que los hackers instalaron backdoors avanzadas, o “puertas traseras”, que mantendrían el control remoto sobre los sistemas, incluso si el INE intenta limpiar sus redes.

Mientras tanto, el instituto electoral emitió un comunicado negando una vulneración reciente, aunque reconoció que el evento “corresponde a una incidencia del año pasado” y que todavía investiga si existe un posible acceso oculto.

Para el periodista, esa respuesta “reconoce prácticamente todo, pero lo maquilla”.

“Dicen que ya tienen doble autenticación (MFA), pero ese sistema depende de correos filtrados. Es decir, el candado está roto desde adentro”, señaló.

Además, Gómez Villaseñor cuestionó el “profundo desconocimiento técnico” del INE y advirtió que, según el propio atacante, aún conserva acceso persistente al sistema.

“Podría liberar nueva evidencia en cualquier momento. Si eso ocurre, el INE quedará completamente expuesto.”

El presunto hackeo, que implicaría la venta del acceso completo al servidor electoral, plantea un escenario de riesgo nacional. Si se confirma, millones de datos personales, credenciales y comunicaciones internas del INE habrían quedado en manos de ciberdelincuentes.

Con el proceso electoral en puerta y la sombra de un “hackeo político” detrás, el caso amenaza con sacudir la confianza en las elecciones mexicanas.

“Resulta prematuro descartar un hackeo. La transparencia no es una opción, es una obligación”, sentenció Gómez Villaseñor.

¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!