¡HORROR MUNDIALISTA! Estadio del Mundial 2026 rodeado de fosas: 456 bolsas con restos humanos destapan la pesadilla que Jalisco quiere ocultar

A meses de que millones de ojos del mundo miren hacia el estadio Akron por el Mundial 2026, colectivos de búsqueda destapan una verdad que el Gobierno habría querido enterrar bajo tierra: la zona está rodeada de fosas clandestinas con al menos 456 bolsas repletas de restos humanos, una cifra escalofriante que desnuda la dimensión de la crisis de desapariciones en Jalisco.

El hallazgo, revelado por José Raúl Servín García, del colectivo Guerreros Buscadores, no es nuevo… pero sí es cada vez más grande. Desde 2022 excavan en los alrededores del estadio y la cuenta no deja de crecer.
Solo en la zona de Las Agujas, durante la construcción de un fraccionamiento, trabajadores encontraron casi 300 bolsas. Los colectivos llegaron un día después… y siguieron sacando bolsas durante semanas.

Fosas junto al estadio mundialista

La tragedia no termina ahí. En un panteón cercano al estadio se localizaron 130 cuerpos, mientras que otras zonas como Tlaquepaque, Plan de la Noria, Nextipac y Arroyo Hondo suman decenas de restos hallados en excavaciones recientes y pasadas.

Las bolsas contienen cuerpos completos, fragmentados, osamentas; algunos recientes, otros con años de antigüedad. “Estas fosas están activas”, advierte Servín. La muerte sigue apareciendo todos los días.

Ciencia forense colapsada… y con miedo

El horror no solo está bajo tierra. También está en los refrigeradores y pasillos de Ciencias Forenses:

  • piezas mezcladas,

  • ADN perdido,

  • cuerpos almacenados más de una década,

  • amenazas del crimen organizado sobre qué cuerpos se entregan y cuáles no.

“Retiran nuestras fichas de desaparecidos para que los visitantes no vean la magnitud del problema”, acusa Servín.

La crisis forense de Jalisco, una de las peores del país, se exhibe en su punto más crítico justo cuando el Estado prepara alfombra roja mundialista.

Una carrera por ocultar la tragedia antes del Mundial

Los colectivos señalan que el Gobierno estatal, encabezado por Pablo Lemus, intenta cerrar las excavaciones antes de que llegue el evento deportivo, aunque las fosas sigan activas.
“Quieren que todo parezca normal, pero es mentira”, denuncia el buscador.

A nivel federal, tampoco hay respuesta. Según Servín, la administración de Claudia Sheinbaum los dejó en el olvido, incumpliendo acuerdos de acompañamiento y diálogo.

Detrás de cada bolsa, una familia rota

Servín lleva casi ocho años buscando a su hijo, Raúl Servín Galván, desaparecido en 2018. Como él, miles de familias viven con la incertidumbre de saber si en esas bolsas está su ser querido.

El contraste es brutal: mientras Jalisco presume estadios mundialistas, los colectivos cavan con sus propias manos para rescatar la verdad que la tierra no pudo esconder.

¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!