Al presentar el método para elegir a su candidato presidencial, los líderes de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) enfatizaron en que no violarán la ley… Pero al igual que el oficialismo, harán una suerte de precampaña en la que los aspirantes recorrerán los distritos electorales.
Sin precisión todavía en cómo se financiará las actividades ni los montos, ayer los partidos de oposición, junto con representantes ciudadanos de al menos 100 organizaciones, anunciaron el método para elegir al “responsable nacional para la construcción el Frente Amplio por México”, en respuesta al proceso que realiza el oficialismo para definir a su “coordinador de los Comités de Defensa de la Transformación”.
En ambos casos, el elegido será el candidato presidencial, pese a que oficialmente la organización del proceso electoral comenzará en septiembre, de acuerdo al Instituto Nacional Electoral (INE).
Por ello, tanto el método de Morena como el de la oposición corren riesgo de ser violatorios de la ley, de acuerdo al artículo 226 de la Ley General de Instituciones y Procesos Electorales, que señala que las precampañas deben iniciar hasta finales de noviembre.
Estrategia similar
Con el uso de eufemismos, como coordinador Nacional de la Defensa de la Transformación y Responsable Nacional para la Construcción del Frente Amplio por México, las fuerzas políticas del país arrancaron sus procesos internos para definir a sus candidatos presidenciales en un periodo todavía prohibido por la ley.
Al respecto, el exconsejero del INE Ciro Murayama señaló que el frente opositor, al igual que Morena, tampoco respetará los plazos legales para definir a su abanderado presidencial.
“Es lamentable que Va por México también se desentienda de cumplir los plazos de la ley electoral”, aseveró el exconsejero en redes sociales.
Abundó que “las precampañas deben iniciar en noviembre, no antes. Ni Gobierno ni esta oposición respetan las reglas de la disputa por el poder”.
En contraste, el expresidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Luis Carlos Ugalde, manifestó que el método de elección de candidato del bloque opositor “sí es innovador y abierto el proceso de la oposición para elegir a su persona candidata a la Presidencia: hay debates, estudios de opinión y elección primaria con voto directo de la gente. Hay vigilancia del proceso por observatorio ciudadano. Bien empieza”.
Procesos
Otra de las coincidencias en el método de la 4T y la oposición es que ambos grupos utilizarán las encuestas como forma de obtener al aspirante con mayores simpatías ciudadanas.
Entre las diferencias, destaca que el Frente abrió su proceso a cualquiera que desee participar y recabe hasta 150 mil firmas, mientras que en el bloque de la Cuarta Transformación el acuerdo fue por invitación a seis aspirantes, denominados corcholatas.
Los cuatro morenistas y dos invitados externos llevan más de una semana en una campaña anticipada, la cual culminará a finales de agosto, pues el 5 de septiembre se darán a conocer los resultados de la encuesta que definirá al coordinador nacional de la Defensa de la 4T.
Mientras que el bloque opositor prevé iniciar la promoción de sus aspirantes en julio mediante foros, y a finales de agosto definirá a su aspirante con encuestas y elecciones primarias, para dar a conocer al ganador el 3 de septiembre.
Es decir, que ambos bloques tendrán definidos a sus aspirantes presidenciales, que para evitar sanciones legales, tendrán otros nombres, antes de que formalmente arranque la organización de los comicios de 2024 en el INE, en septiembre.
24 Horas




