Mientras Donald Trump sopla las velas de su cumpleaños número 79 y Estados Unidos celebra 250 años de su Ejército, millones de fieles católicos y organizaciones de fe alzan la voz este sábado con un solo grito: ¡basta de redadas, basta de criminalizar migrantes!
Desde California hasta Centroamérica, la movilización reúne a comunidades hispanas, líderes religiosos y organizaciones civiles que denuncian la persecución sistemática de migrantes en Estados Unidos, así como el silencio del papa León XIV, a quien acusan de no ejercer un liderazgo moral firme ante esta crisis humanitaria.
“El Papa ha sido tibio. Sus palabras no alcanzan para detener el terror que viven millones de migrantes”, claman desde Catholic Charities, una de las redes más influyentes de ayuda humanitaria a inmigrantes.
Pero no solo son católicos. También se han sumado líderes judíos, musulmanes, budistas y cristianos evangélicos bajo un llamado ecuménico por la dignidad humana, exigiendo a sus representantes condenar abiertamente la política migratoria de Trump, que ha reinstalado redadas masivas en ciudades como Los Ángeles y Chicago.
El arzobispo José Horacio Gómez, de origen mexicano y cabeza de la Arquidiócesis de Los Ángeles, fue uno de los pocos que se pronunció: “Oremos por nuestra comunidad. No hay necesidad de causar miedo y ansiedad entre los migrantes trabajadores y sus familias”.
Sin embargo, el resto de la Conferencia de Obispos Católicos de EE.UU. (USCCB) ha optado por el silencio, incluso figuras latinas de gran influencia como los obispos de El Paso y Brownsville, quienes evitan tocar el tema públicamente.
En el otro lado de la frontera, los obispos mexicanos han sido más contundentes. Bajo la guía de Ramón Castro, secretario de la Conferencia del Episcopado Mexicano, han denunciado la criminalización de los migrantes y exigido un sistema migratorio justo y respetuoso.
“El rostro de Cristo está en cada migrante que cruza la frontera buscando vida”, ha dicho el obispo Eugenio Lira Rugarcía, quien coordina la pastoral de movilidad humana en México.
Las organizaciones religiosas también piden a los demócratas y republicanos en el Congreso dejar de jugar con vidas humanas y aprobar ya una reforma migratoria integral, postergada desde hace casi 40 años.
“Lo que vemos hoy es una injusticia legalizada”, afirma un portavoz de la red interreligiosa CHIRLA. “Ya no basta rezar. Es hora de actuar”.
En medio de este clima de tensión, fe, coraje y dolor, millones oran, marchan y levantan la voz para recordarle al mundo que los migrantes no son criminales, sino seres humanos con dignidad y esperanza. Y que el silencio de los líderes religiosos puede ser tan peligroso como las leyes injustas.
¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!
¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!





