México se calienta: científicos alertan sobre impactos económicos, sociales y agrícolas por el cambio climático

La tierra arde… y México lo hace más rápido que el resto del mundo. Así lo advierte Francisco Estrada Porrúa, titular del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM, quien asegura que nuestro país ya supera los 1.8 grados de aumento de temperatura respecto a los niveles preindustriales, una cifra mayor al promedio global.

Mientras el mundo se calienta a un ritmo de 2°C por siglo, México avanza al escalofriante ritmo de 3.2°C por siglo, lo que ya está desatando consecuencias visibles: huracanes como Otis y el reciente Erick, lluvias extremas, sequías, pérdida de cosechas y un aumento alarmante de las llamadas “islas de calor” en ciudades como la capital.

“Las probabilidades de eventos extremos de lluvia o calor se han multiplicado hasta cinco veces”, explicó Estrada en entrevista con AFP. El especialista también señaló un dato alarmante: la producción de café en Veracruz ya ha caído cerca del 48%, el doble de lo que se había proyectado hace menos de dos décadas.

Pero eso no es todo. El cultivo de maíz, del que dependen unos 27 millones de mexicanos, ya muestra pérdidas de entre el 5 y el 20%, con proyecciones que advierten hasta 80% de reducción en algunas regiones para el fin de siglo. Esto no solo pone en riesgo la seguridad alimentaria, sino que también podría disparar la inflación, la migración forzada y el descontento social.

“Urbanizar zonas naturales también agrava el problema”, señaló Estrada. La Ciudad de México, por ejemplo, ya presenta un aumento de hasta 3 grados adicionales solo por el efecto de urbanización.

El calentamiento no es un fenómeno futuro: ya está aquí, ya golpea y podría escalar a niveles incontrolables. México está en la línea de fuego del cambio climático… y el tiempo para actuar se está agotando.

¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!

¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!