El modelo de transparencia implementado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) ha sido una referencia en México, permitiendo a cualquier ciudadano acceder a información pública de manera gratuita y rápida. Sin embargo, la posible extinción de este organismo autónomo podría modificar profundamente esta dinámica, según alertaron especialistas durante la Semana Nacional de Transparencia 2024.
Cinco pilares de la transparencia
El modelo del Inai está basado en cinco pilares:
- Ventanilla única: Atención ágil a través de plataformas digitales, telefónicas o presenciales.
- Recursos de revisión: Resolución de controversias sin necesidad de acudir a tribunales.
- Monitoreo de obligaciones: Evaluación y seguimiento de instituciones para garantizar el cumplimiento de la transparencia.
- Sensibilización social: Promoción del acceso a la información como un derecho humano.
- Pleno del Inai: Decisiones clave tomadas por comisionados en sesiones públicas.
Este sistema ha sido crucial para fomentar una cultura de transparencia y asegurar que las instituciones cumplan con sus responsabilidades en la materia.
Comparativa con Estados Unidos
Margaret Kwoka, académica de la Universidad Estatal de Ohio, comparó este modelo con el de Estados Unidos, donde los ciudadanos enfrentan más barreras. En aquel país, más del 40 % de las solicitudes de información son clasificadas como reservadas y otro 20 % declaradas inexistentes, obligando a los solicitantes a recurrir a tribunales.
“En México, el Inai evita estas trabas burocráticas, haciendo que el acceso a la información sea realmente efectivo”, destacó Kwoka.
Una amenaza al derecho a saber
La eventual desaparición del Inai como organismo autónomo pone en riesgo este avance. Expertos temen que se desmantele un sistema que ha fortalecido la rendición de cuentas y empoderado a la sociedad.
“Sin el Inai, podríamos regresar a un modelo donde el acceso a la información dependa de largas y costosas batallas legales, limitando el derecho ciudadano a la transparencia”, concluyó Kwoka.
Con su posible extinción, México enfrenta un momento crítico: ¿se preservará el derecho al acceso a la información o se retrocederá en los avances logrados?
¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!
¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!





